Contenido del artículo:
Génesis
Prefacio
Escribir unas breves notas acerca de este poderoso libro es ciertamente de mucha edificación al corazón que, en el deseo de sumergirse en la luz admirables de sus preciosas verdades, se pueden extraer de ellas la sabiduría más excelsa, este libro divino que rompe en el tiempo desde la eternidad hasta la eternidad ella es el fiel testigo de todo lo que existe, pero que al mismo tiempo da a conocer los infinitos pensamientos de Dios que se desprenden a través de sus páginas.
De igual forma la Biblia encierra las distintas economías en que Dios despliega todo su carácter ya sea en favor del hombre como también en juicio contra él, sus páginas nos dice que cuando fue introducido el pecado en el mundo así también en los corazones de los hombres, Dios toma de ello para mostrar sus consejos soberanos en gracia en contra de la justicia que se debía decretar, ella nos narra que el hombre siendo probados de todas formas por Dios el resultado en responsabilidad solo fue que su naturaleza es totalmente depravada así mismo siendo esclavizados por el poder del adversario, y ella también nos muestran que Dios en sus consejos divinos envía a Su hijo amado a ser levantado en la cruz todo tiene lugar a fin de que Dios sea glorificado a sí mismo en Cristo ante los cielos y la tierra con sus habitantes es allí también que se unen la salvación de los hombres de la condenación eterna además de librarlo del dictamen que está sobre todo el poder del mal.
las Sagradas Escrituras narran que el Señor expirado su vida se levantó de entre los muertos en poder dando evidencia de su triunfo y en ello descansamos los que creemos en Él, sus páginas nos dicen que un día nosotros seres débiles y pecadores rescatados a través de la sangre preciosa de Cristo seremos llevados hasta las alturas en favor de los frutos de su muerte y resurrección es estando allí que recordaremos la historia de la redención y en los siglos eternos elevaremos cánticos de alegría en favor de Dios que nos entregó el don divino de su Hijo en venir al mundo.
Este esté precioso libro que perdurará a través de todos los tiempos es tal su poder que un día será abierto a juicio a todos los hombres que la desprecian, pero será de gozo a todos aquellos que la abrazan como siendo la real palabra de Dios en la cual Él nos da a conocer su más perfecto Ser lleno de amor y luz en la faz de Cristo.
Al leer este bendito libro, solo nos queda decir: "A Dios sea toda la gloria, la honra, el poder, la fortaleza, la sabiduría y la riqueza por todos los siglos infinitos". amén.
El comienzo de la revelación de Dios
Capítulo 1
El primer versículo de la Biblia comienza con las palabras “En el principio” dándonos a entender que desde el comienzo el objeto y centro de todos los designios de Dios están bajo la faz del Señor Jesús de esto leemos en (Col. 1:16) “porque en él [Cristo] fueron creadas todas las cosas las que hay en el cielo y las que están en la tierra”. Él es el alfa y el omega, el comienzo y el fin de todas las cosas.
En el comienzo de Génesis (v.1), Dios se revela bajo el nombre de “Elohim”, que se deriva de la raíz hebrea de “El” (Fuerte, Poderoso) que es su forma particular, pero el nombre de Elohim insinúa una pluralidad en la naturaleza de la Deidad. Encontramos en diferentes partes del capítulo uno de Génesis la acción de la Trinidad en la creación, es así que contemplamos a Dios mandando a la existencia todas las cosas, al mismo tiempo el Espíritu moviéndose sobre la faz de las aguas y el Verbo (Palabra) [1] como agente de acción en el acto de la creación.
Algo curioso es el número siete que es muy predominante en Génesis ya lo vemos en el primer verso de la Biblia que está compuesta por siete palabras (versión hebrea), además están los siete días de la creación, el número siete en las Escrituras siempre es símbolo de plenitud, esto nos dice que este versículo como el capítulo completo se encuentra como el fundamento de una gran montaña que son las Sagradas Escrituras poderosa, eterna e inmutable. Una vez leído el capítulo 1 de Génesis por completo se nos presenta la obra creadora de Dios durante el tiempo de siete días, vemos la fundación de los cielos y la tierra con todos sus ejércitos, Dios al contemplar la obra de sus manos a esto le sucede el séptimo día, el día de reposo de Dios (Gén. 2:2) se nos dice: “Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo.”[2], esto debería ser claro antes de nuestros ojos, este versículo no expresa que Dios se cansó del trabajo en su creación, más bien nos refleja el disfrute de Dios de las obras que él culminó.
Es muy instructivo ver los días de la creación a la luz de la verdad dispensacional, ello contiene los designios de Dios sobre todo lo que existe de principio a fin unidas en la persona del Señor Jesús, además observaremos toda la historia de la Biblia encapsulada en los siete días de la creación, ahora se debe exponer día tras días todas las enseñanzas de las Escrituras.
Primer día: La luz brilla es la época de “Adán y Eva en el huerto”
Segundo día: La expansión de las aguas “La Edad de Noé”
Tercer día: La tierra y su semilla “Abraham y su simiente”
Cuarto día: Los cielos y sus lumbreras: “Cristo, el sol y la luna, la Iglesia”
Quinto día: El movimiento de los mares “La (gran) tribulación”
Sexto día: La creación del hombre: “Cristo y su reino milenial “
Séptimo día: El descanso de Dios “El estado eterno, Dios en todo” [3]
De igual manera están los consejos de Dios con respecto al hombre y cómo el estado de salvación y redención lo deben afectar bajo la sangre de Cristo.
F.W.G. escribió:
La creación arruinada, desolada y vacía, cubierta con oscuras aguas, es el cuadro del hombre caído. Los dos agentes que Dios usó en la restauración de la creación arruinada, el Espíritu y la Palabra, son los actores del nuevo nacimiento. "Nacido del Espíritu" y de la "simiente incorruptible de la palabra de Dios". En redención Dios usa la palabra "crear", no la palabra "hizo", porque lo que recibimos por fe en Su Hijo no es una mejora de la vieja naturaleza, sino que somos una nueva creación; creados en Cristo Jesús. David oró "crea en mí un corazón limpio". La obra del primer día es referida en 2 Cor. 4:6. "Por Dios, quien mandó que la luz brillase en las tinieblas, ha brillado en nuestros corazones." Cuando esa luz brilla sobre nosotros, revela nuestra ruina.
El segundo día pone ante nosotros la separación, que sigue a la manifestación de la luz.
El tercer día nos habla de resurrección, porque la tierra salió de las aguas y produce hierbas y árboles, que producen fruto. A través de toda la Biblia puede trazarse este tercer día. (Este es el día de la resurrección y de restauración. Gén. 22:4; 40:20-22; 42:18; Ex. 15:22; 19:11; Núm. 7:24; Jos. 2:16; 2 Rey. 20:5; Ester 5:1; 9:18; Oseas 6:2; Jn. 2:1) La verdad espiritual aquí es si la luz ha brillado dentro y creemos que hemos sido "resucitados con Cristo" en respuesta el llevar fruto, es el resultado de esto.
El cuarto día dirige nuestra atención hacia el cielo; allí estamos sentados en lugares celestiales en Cristo Jesús.
El quinto día pone ante nosotros las inquietas aguas y la vida manifestada allí. De en medio de estas aguas viene la vida. Así en la experiencia cristiana de aquí abajo.
El sexto día señala al tiempo de plenitud de la nueva creación.
El séptimo día revela el descanso eterno.[4]
[1] Nota: No se confunda con el principio del evan. de Juan cap.1, este principio descrito en este evangelio es la condición eterna de la deidad de Cristo, porque Cristo es antes de la existencia de todas las cosas, ya sean en los cielos o en la tierra.
[2] Nota: El capítulo 2 del Génesis más bien debería comenzar en el versículo 4 del capítulo 2
[3] y [4] Nota: Extraído del libro “Estudio del libro del Génesis”
La comunicación entre Dios y el hombre
Capítulo 2
Una vez leído por completo el capítulo 1 vemos que solo se nos presenta a Dios con el nombre “Elohim”, pero ahora en el capítulo 2 las Escrituras nos introduce el nombre de Dios combinado con Jehová [5] con respecto a este tema relativos a los nombres de Dios en el primer y segundo capítulo de Génesis.
J.N.D. Escribió:
La diferencia que hay entre Dios, revelándose de una manera abstracta como Él ser supremo existiendo por sí mismo (es lo que comparta al nombre “Elohim”) y a Dios tomando un nombre relativo o (de relación) Jehová, bajo el cual se hace conocer a los hombres cuando entra en una relación especial con ellos. [6]
En el verso 7 del capítulo 2 se encuentra la distinción del hombre de toda la creación originaria, Dios provee de aliento de vida, ahora el hombre posee un alma inmortal. Esto lo sitúa en una posición especial para entrar en relación con su Creador.
Una vez más vemos la trinidad actuando bajo simbolismos, Dios al formar al hombre y dándole aliento de vida, está además el árbol de la vida en medio del huerto esto nos representa a Cristo sobre ellos leemos en (1 Juan 5:11) “Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su Hijo.” Y vemos la acción del Espíritu Santo (Juan 7:38-39) representado en los cuatro ríos dispersados por el Edén, Pisón (Que fluye libremente) Gihón (Torrente) Hidekel (Rápido) Éufrates (Copioso, abundante) todo este estado de cosas era perfecto para que la Deidad pudiera coexistir junto a la creación, de ahí que vemos la aparición del oro que es siempre símbolo de lo divino.
La introducción de la autoridad de Dios en el verso 16-17 en cuanto que el hombre se abstuviera del árbol de la ciencia y preservara la relación de criatura ante el Creador, El fruto en sí no representaba ningún mal moral, sino más bien la responsabilidad de Adán ante Jehová, el legislador. La muerte anunciada es consecuencia del comer del árbol, una muerte espiritual instantánea y muerte física progresiva.
Adán estableciendo nombres a todas las bestias de la tierra v.19-20, es la acción de la administración del cual Dios lo había sentado por cabeza gobernante de las obras de Sus manos, Luego se busca ayuda idónea dentro de todos los animales que Dios trajo a Adán y no se encontró una compañera para él cómo nos relata la Escritura.
En mucha más bendición Dios hace caer en sueño a Adán, vemos la total dependencia de Adán en Dios, para así tomar una de sus costillas y formar a la mujer mostrándonos que Dios al tomar la costilla nos refleja la posición de la mujer como compañera de Adán en la administración, en su sentido contrario Dios no se toma algo de la cabeza de Adán porque ella procede él y el hombre es el centro de bendición, tampoco de sus pies para demostrar que no es un súbdito de la creación, más bien Dios toma su centro, cerca del corazón para gozar de una fuerte unión, las palabras de Adán en el v.23 está ejemplificada la unión en nombre y naturaleza, ahora ellos se poseen mutuamente, por lo tanto, son una sola carne.
El v.24, pero al mismo tiempo Dios establece el principio de unidad que él siempre reconoce, bajo el cual el hombre nunca podrá pecar con impunidad, aunque después de la caída se estropeó todo.
El v.25 nos muestra el estado de desnudez de ambos que propició para sostener la inocencia y la inconsciencia de mal.
Génesis el libro de los comienzos aquí están sumergidas bajo sombras y figuras el propósito de Dios que siendo ahora reveladas en plenitud por el N.T., Todos estos sucesos ya están a establecidos en los pensamientos de Dios, pero no se han desarrollado completamente sobre la tierra, ya que el orden de cosas aún se sustentaba bajo principios establecidos según las relaciones de Dios con los hombres, pero aun así él en forma velada desea comunicar todo su propósito de glorificarse a sí mismo en Cristo.
[5] Nota: Transliteración al castellano de la forma hebrea de “YHW” que al combinarse las consonantes junto con las vocales de “Adonaí” que se derivó de la traducción de Jehová.
[6] Nota: Extraído del Escrito "Nombres de Dios, esencial y relativo".
La caída del hombre y los efectos de la ruina
Capítulo 3
Ahora es introducido el tentador en la historia v.1 esta vez se presenta por medio de la serpiente (que las Escrituras describen como el animal más astuto que todas las criaturas que Dios había creado), en (Apo.12:9) se lo llama la “serpiente antigua”, este al instante trata de llevar la confianza en Dios y en Su palabra fuera del lugar que pertenece a través de la mentira v.2, leemos en el v.3 que Eva dice “no le tocaréis” estas no eran palabras expresadas por Dios en su mandamiento, esto solo refleja la poca estabilidad de su corazón al plantar Dios Su palabra, codicia “series como Dios” (el pecado original del cual satanás también fue preso, Isa.14:12-15) y deseos de la carne son los efectos de la tentación del enemigo en el corazón de Eva v.4-5, luego ya no solo quedó en deseos, sino que sucumben ante la tentación comiendo del fruto primero Eva y luego Adán del cual Dios les había prohibido comer, por tanto, tiene lugar la desobediencia v.6. La debilidad mostrada por el hombre aun cuando Dios lo había colmado de bienes fue su ruina, en cambio, el postrer Adán triunfante fue sobre el poder del mal habiendo obtenido la gloriosa victoria sobre el desierto y luego completada en la Cruz donde leemos que al contrario del primer hombre, el póster Adán “se hizo obediente hasta la muerte y muerte de cruz” (Fil.2:8)
Vergüenza es el primer sentimiento del pecado, puesto que su estado de desnudez (inocencia) sé que quebró, “Entonces fueron abiertos los ojos de ambos” solo para ver que eran pecadores culpables incapaces de permanecer delante de Dios en su estado, ahora poseedores de una conciencia del bien y mal la cual los delata delante de sus propios ojos y viendo que estaban desnudos cosieron hojas de higuera este es el primer acto luego de la caída tratar de cubrir su estado corrompido, y es lo que hasta el día de hoy todos los hombres tratan de hacer inútilmente ya sea por medio de las buenas obras, religiones o moralistas cubrir su desnudez, pero aun así Dios los ve desnudos en sus pecados. Las hojas de higueras siempre son emblemas de lo que es exterior v.7 (recordamos la higuera estéril de Mat.21:18-22, aquí el Señor juzga esta higuera porque solo hallo hojas en ella, el juicio sobre la nación de Israel es pronunciado por su Mesías al encontrarse solo forma exterior de religión en ellos bajo el antiguo pacto), esto es visto más firmemente en el v.8 al oír la voz de Dios se escondieron, pues sus vestidos de higuera no pueden cubrir su estado ante Quien examina hasta los pensamientos más profundos de los hombres.
Dios viendo el miedo provocado por la caída llama al hombre, pues, es Dios quien viene a buscar lo que había perdido, busca y llama a Adán v.9 puesto que él era el cabeza responsable de la administración que Dios le había confiado, Jehová pregunta al hombre (Aunque en su soberanía conoce todas las cosas) y Adán responde poniendo en evidencia su culpabilidad junto con Eva, la ruina es tal que tratan de justificarse a ellos mismos tratando de arrojar la culpa sobre otros y aun sobre Dios v.10-13, después de la caída de su posición frente a Dios, no vemos bendición o restauración del estado caído, sino que el juicio es pronunciado, el orden de los juicios es al contrario de la responsabilidad más bien está estructurado con base en la cadena de la caída (v.4-6), conocemos por medio del v.14 el juicio sobre la serpiente.
H.B. escribió:
El animal que Satanás había utilizado como instrumento fue humillado hasta comer el polvo: "Y Jehová, Dios dijo a la serpiente: por cuanto esto hiciste, maldita serás entre todas las bestias del campo, sobre tu pecho andarás, y polvo comerás todos los días de tu vida" (Gen. 3:14). Este juicio no será quitado ni en el Reino venidero: "El lobo y el cordero serán apacentados juntos, y el león comerá paja como el buey; y el polvo será el alimento de la serpiente. "No afligirán, ni harán mal en todo mi santo monte, dijo Jehová" (Isa. 65:25). [10]
También con respecto a este veredicto de Dios sobre la serpiente.
A.C.G. escribió:
El enemigo usó una criatura del campo para engañar a la mujer y arruinar a la creación restaurada por medio de la introducción del pecado. La palabra serpiente en hebreo es "nachash," que significa "brillante". Es evidente que esta criatura no era entonces un reptil como la serpiente hoy. La maldición puso a la serpiente en el polvo. Satanás poseyó a esta criatura y la hizo quizás aún más bella, de manera a ser de gran atracción para la mujer. [11]
Este versículo 15 es de gran importancia para toda la historia de las Escrituras esta sentencia hecha por Dios sobre la serpiente y su simiente es clave para los designios de Dios sobre la tierra “Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; esta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar[12]” esta es la ocasión del cual Dios se sirve, donde su gracia es desplegada a total favor del hombre para introducir un nuevo estado de cosas bajo el segundo Adán el cual es Cristo, Señor del cielo, vemos la lucha que ha de seguir entra la simiente de la serpiente los hijos de la oscuridad (Juan 8:44) y la simiente de la mujer el nacimiento virginal de Jesús (Mat.1:18-25), puesto que en adelante todas las descendencias está fundada bajo la semilla de los hombres, ya que es la transmisión de la naturaleza adánica, la que en Cristo no podría haberse efectuado, pues no podía haberse encarnado estando la naturaleza caída en él.
La enemistad provocará que la simiente de la mujer (Jesús) herida a la serpiente en la cabeza una herida de muerte, en cambio, la simiente de la serpiente una herida levemente en el calcañar, esto tuvo su fiel cumplimiento en cuanto que el Satanás uso a los judíos y gentiles para llevar a Cristo hasta la cruz, pero el Señor al resucitar de entre los muertos se levantó en victoria sobre todos sus enemigos aunque esto no lo vemos cumplido aún, la sentencia ya fue establecida solo falta ejecutar el juicio (nosotros por la fe le vemos a Cristo triunfante en las alturas lleno de gloria y majestad).
También se ha dicho que esta es la primera profecía en las Escrituras y qué bello es que sea mirando la venida de El Salvador a este mundo.
Ahora viene el juicio contra la mujer donde no hay mucho que describir solo unas pocas palabras bastarán aquí, aunque Dios debe ejecutar su juicio soberano él siempre actúa bajo la gracia divina del cual pobres criaturas son incapaces de ver su bendición, aquí vemos el dictamen de Dios el castigo del dolor y la voluntad que será sujeta a su marido también será acompañado de la dicha de ser portadora de vida sobre la tierra.
El v.17-18 nos lleva a la sentencia sobre el hombre este tiene un alcance mayor, la tierra es condenada a estar bajo maldición, está ahora le producirá solo espinas y cardos donde antes en Edén proveía de toda clase de comida, esta maldición no solo afectó a la producción de los alimentos sino que también a la fauna, ya que antes de la caída todos los animales eran herbívoros solo comen vegetales, pero una vez el pecado entró todo se vio afectado en la tierra, visto esto que si la cabeza cae todo lo demás cae con él, pero esta maldición será quitada de la tierra por la obra del postrer Adán el hombre según los consejos de Dios, cuando establecerá su reinado milenario de paz y justicia (Isa.11:6)
Junto con la maldición sobre la tierra está la introducción de la muerte v.19 todo el juicio de Dios está solo sujetado a la tierra nada se habla sobre algún castigo eterno, vemos la justicia de Dios actuando restringida a la vida en la tierra, pero al contrario sucede con la gracia de proveer la simiente prometida que no solo rescatara del estado oscuro que el hombre quedó luego de haber pecado ante Dios, sino que en una mayor posición acercando hasta de hacernos hijos de Dios y coherederos de su gloria celeste en Cristo por la eternidad (Efe.1), solo nos queda inclinarnos y decir bendito sea Dios y padre de nuestro Señor Jesucristo a él sea toda gloria y honra por todos los siglos venideros, allí en los cielos recordaremos por la eternidad la historia de su infinita gracia que operó en débiles criaturas por medio del sacrificio perfecto de Cristo y sentándose en plena bendición.
Este verso 20 es muy llamativo, colocando por nombre a su mujer Eva, que en hebreo significa “vida o dadora de vida” aquí observamos la fe que tuvo Adán, él miraba hacia delante en el tiempo, a la simiente prometida por Dios a la mujer, ya que Eva aún no daba a luz a ningún hijo.
Ahora Dios provee de unas túnicas de pieles para cubrir su desnudes esto es altamente simbólico, como habíamos visto anteriormente ellos se habían hecho delantales de hojas de higueras para cubrir su desnudes, pero ahora es Dios quien los cubre por medio de un sacrificio, ya nos es su actividad la justicia propia es hecha afuera y da lugar a la justicia según Dios de la cual está establecido (Heb.9:22) las túnicas de pieles son la respuesta a la fe que en Adán que se estableció al llamar a su mujer Eva, aquí comienza una línea de sangre hasta el sacrificio perfecto hecho hace ya más de 2000 años atrás en una cruz, sin duda esto nos lleva a meditar que Dios en el futuro él iba a proveer de un sacrificio para que fuese hecha justicia Dios en Cristo para con los hombres que responde a fe en su sangre. Nuevamente, están los consejos de la trinidad actuando en la gracia infinita que únicamente a Él le pertenece, ellos son expulsados de Edén con el propósito que no alcancen el fruto del árbol de la vida y vivan para siempre, que horrible hubiese sido que los hombres vivieran eternamente en sus pecados sin miedo a la muerte. Bajo el cual la redención nunca se nos hubiera acercado.
C.H.M. escribió:
Los últimos versículos de este capítulo están muy llenos de enseñanzas preciosas. El hombre caído tiene que ser privado del fruto del árbol de la vida, porque si comiera del árbol, sufriría miserias interminables. La prolongación de la vida física en la tierra por comer del árbol de la vida, sin poder escapar de las condiciones actuales que el pecado ha producido en nosotros, sería una maldición y no una bendición. El árbol de la vida puede gustar solo en la vida de resurrección; vivir para siempre en el débil tabernáculo de carne, preso en un cuerpo corrompido por la maldad, sería un castigo demasiado grande para ser soportado. “Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del huerto de Edén querubines, y una espada encendida que revolvía por todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida” v.24 Les echó de Edén al mundo de cardos y espinos, donde se veían todos los lamentables resultados de la caída. Los querubines y la espada encendida se interpusieron para impedir que el hombre extendiese la mano y tomase del árbol de la vida. Empero, la promesa divina servía de rótulo para indicar el camino que llevaría a Cristo, la simiente de la mujer, hacia la cruz y la resurrección, cuya obra abriría paso hasta aquel paraíso en el cual el hombre estará libre del poder del pecado y la muerte.[13]
Los querubines son siempre representantes del gobierno y el poder judicial de Dios (Ezq.1:5) y la espada encendida es símbolo de su santidad. Juntos ellos debían de proteger el camino al árbol de la vida, al cual ellos solo tendrían acceso ellos en una vida fuera del pecado, que en Cristo sería establecida, dándonos vida eterna y hechos una nueva creación en Dios, ahora libres de poder acceder al fruto del árbol de la vida (Apo. 22:14)
[10] Nota: Extraído del libro “En el principio”
[11] Nota: Extraído del libro “Estudio del libro del Génesis”
[12] Nota: La traducción del hebreo es talón.
[13] Nota: Extraído del libro “Estudio sobre el libro de Génesis”
La inserción de la violencia en los caminos del hombre
Capítulo 4
Aquí nos encontramos con Adán fuera de Edén, ahora el viene a ser cabeza de una raza caída (dando origen a su hijo fuera del huerto), estando en el paraíso Adán era el regente gobernante de toda la obra de Dios, pero él ya ha perdido su posición y ahora él es raíz de un nuevo orden de cosas, la cual está manchada por el pecado en el paraíso. De todo esto se desprende el accionar de Caín el primer descendiente de Adán, siendo heredero de una naturaleza corrompida y depravada por medio de quien cayó en ruina por la desobediencia en Edén. Juntamente, se ven las dos simientes y su lucha, además de su actuar de diferentes formas: el primero (Caín) raíz de la simiente de la serpiente y el segundo Abel (aunque que en su muerte lo sustituyó Set) linaje de El Salvador. Aunque aquí también están enlazadas las palabras de Eva, si bien sufrió los efectos del juicio, su fe la lleva a levantar su voz en gozo.
Después da a luz a Abel que significa “vapor” (v.2) quizás sin discernimiento, que su vida solo sería un destello. El oficio como la ofrenda son el fiel reflejo de su voluntad un hombre que tiene presente que él necesita un sustituto como sacrificio por su pecado, incluso es más él trajo de los primogénitos el más gordo ósea lo mejor de su rebaño para el sacrificio, quien ha creído en las palabras de Adán del cual él fue advertido por Dios antes de salir de Edén (Gen.2:21) en cambio, su hermano desea por medio de su actividad tener acceso al perdón de Dios (Caín) y vemos las consecuencias de las dos ofrendas una aceptada con agrado por Dios y la otra desechada por Él, los dos son poseedores de la naturaleza caída por medio de su padre, la diferencia está solo en el sacrificio, Abel que sabe que está establecido por Dios como ya se ha anotado “sin sangre no hay remisión de pecados para con Dios” y el otro en quien ofrece un sacrificio de la tierra donde está, fue maldecida por causa de la caída de su padre.
Los versículos siguientes 6-7 son la advertencia de Dios al mirar el estado moral de Caín ¿Por qué te has ensañado, y por qué ha decaído tu semblante? Después Dios advierte a Caín de su estado y cuan peligro lleva su oscura naturaleza, en sus designios Dios sabe el que Caín levantaría la mano contra su hermano, pero Él deja que sea manifestado para mostrar el peso moral del alma y los efectos que ha dejado la herencia de la caída de Adán de la cual cada hombre en toda la historia es poseedor y heredero de ella.
La muerte de Abel por su hermano Caín v.8 muestra el real estado moral de este, ahora el pecado ya no está solo a la puerta, sino que se enseñorea de Caín y así se convierte en el primer homicida, este será el primer destello de la maldad de los hombres que acabaría con el juicio del diluvio (Gen.7) , Dios pregunta al igual que en Edén para que él pudiese ver exteriormente el pecado cometido, pero vemos el paralelo al contrario de Adán él miente deliberadamente todo fruto de su naturaleza incluso deja entrever su oscuro estado al expresar sus palabras, es de notar las solemnes preguntas de Dios ¿Dónde está tu hermano? V.9 Esta muestra el propio estado del hombre apartado de Dios, donde la comunicación está totalmente perdida y ¿qué has hecho? V.10 El pecado consumado en su totalidad, dando testimonio de la muerte de su hermano, las palabras de Dios: “La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra”. Esta sangre derramada no podía ser vengada por mano de algún hombre, pues aún no existía un gobernante judicial sobre la tierra que pudiera hacer valer el dictamen, como se verá más adelante postdiluvio.
El juicio de Dios es pronunciado sobre Caín (v.12) y una maldición se establece sobre él, la tierra que el mismo labraba le sería maldita por causa no del pecado cometido, sino por la sangre de su hermano, el mal ya estaba en el mundo ahora Dios pone su mirada sobre la vida de Caín, “errante y extranjero serás en la tierra” ahora él es expulsado de la tierra que poseía y de toda comunicación con Dios de la cual el disfrute antes de matar a su hermano, el v.13 leemos las palabras de Caín ante el juicio de Dios, él no hace remordimiento de su crimen al contrario se queja del juicio de Dios sobre él, pone de manifiesto su corrompido pensamiento, los v.14 -15 la ejecución del veredicto de Dios llega inminentemente este recrimina a favor de su vida y Dios en gracia coloca una señal en Caín para que nadie lo mataré aunque fue condenado a ser un errante el resto de su vida, Dios lo protege para poder seguir sus designios aquí en la tierra para que sea poblada y el hombre sea puesto en evidencia hasta su triste final como consecuencia de su total alejamiento de faz del Dios.
Salió Caín de la tierra habitando en tierra de Nod (errante) al oriente de Edén v.16, lo más seguro que sea la misma tierra donde Adán fue puesto luego de su expulsión de Edén (Gen.3:14), ambos pecaron en su propio carácter, Adán contra Dios y Caín en contra de su hermano, se puede notar que en ambos caso tiene sus consecuencias terrenales, en conexión con el gobierno de Dios sobre la tierra es mostrado a causa del pecado, ambos son exiliados de la tierra donde Dios los colocó y separación de la comunión de la cual ambos eran bendecidos, aquí vemos el caso omiso de Caín a la condena de Dios sobre él, este toma una mujer y edifica una ciudad con el nombre de su hijo Enoc (iniciado) v.17 aquí es el comienzo de una civilización errabunda, inquieta y sin esperanza, que cuadro de la humanidad en su actualidad y que tendrá el mismo fin.
La demás historia nos relata la descendencia cainita v.18-24, de su generación nació Lamec (poderoso) este tomo para sí dos mujeres Ada (placer) y Zila (oscuridad) son los dos caracteres de este hombre que rompe con la unión sagrada hecha por Dios en el principio y así el comienzo de la poligamia, Jabal comienza con la ganadería, Jubal inicia las artes y la música y Tubal-cain con la artesanía de metales, y vemos al final de este relato el primer cántico hecho por el mismo Lamec por supuesto su intención es macabra exalta su asesinato y levanta un desafío de venganza, una similitud asombrosa de la civilización actual tiene las mismas características que los descendientes de Caín, contiene los elementos descritos aquí tales como la agricultura, la industria, artes, grandes ciudades y religión, Dios no trata de reformar a los vástagos de Caín, El los rechaza por completo sin comunicación alguna, al fin de que su iniquidad sea tal que solo quede la condenación por medio del diluvio, esto nos recuerda las palabras del Señor Jesús en su camino sobre esta tierra comparando el mundo de entonces antes del diluvio y la humanidad antes del juicio que vendrá sobre ellos (Mat.24:37-39). Este v.25 nos relata que Adán engendró otro hijo y los llamó Set (sustituto), pues que él continuaría con la descendencia de la simiente de la mujer del cual nacería el bendito Salvador. En lugar de Abel, su hermano v.26, Set tiene un hijo y lo llamó Enós (mortal). La familia de Dios que se encuentra sujeta a muerte, pero heredera los propósitos soberanos y será portadora del testimonio de Dios en la tierra.
El sorprendente contraste entre los descendientes de Caín y de Set, de los descendientes de Set no se nos dice nada de su actividad sobre la tierra, sino que al contrario de los cainitas ellos comienzan la adoración pública a Dios, aquí nace la herencia de luz y esto se ve en los nombres de los descendientes de Set, hasta llegar a Noé en quien tenemos la salvación de la raza humana del juicio por el diluvio, siendo el último destello de luz sobre un mundo oscuro y sombrío.
La familia de Dios sobre la tierra
Capítulo 5
Dentro de la historia de Génesis, Dios vuelve al principio mostrando la generación de Adán y su muerte con ello expone el cumplimiento del juicio que El llevó a cabo en Edén cuando este desobedeció la ley de Dios e introdujo la muerte a todos los hombres, el primero en llevar este veredicto a su cumplimiento es el propio Adán, aquí la Escritura nombra una muerte por vez primera y es junto a su nombre (a excepción de Abel puesto su muerte fue apresurada, pero podemos ver primeramente que la primera muerte es por medio de la mano de los propios hombres, antes de que se cumpliese el juicio de Dios sobre Adán).
Los (v.1-2) nos lleva al principio cuando el hombre estaba en perfecta armonía con su Creador y la unión en estado de inocencia que fue puesto junto a su mujer ante de la caída, el (V.3) es muy significativo aquí las Escrituras nos relata que Adán tuvo un hijo y se nos dice: “y engendró un hijo a su semejanza, conforme a su imagen” esta semejanza e imagen de Dios que hubo en el origen de la tierra en Adán se vio desfigurada a causa de la caída ya los descendientes de Adán pasan a ser semejanza de su naturaleza caída, los (v.4-5) muestras las diversas ramas de su raíz, la Escritura nombra los años de vida de Adán y después su muerte cumpliendo plenamente el edicto que pesaba sobre sus hombros.
Transcurriendo el tiempo se nos nombra la familia de Set y sus generaciones, así como también su muerte y los años de vida, ocho veces se repite las palabras “y murió“ sobre este capítulo de Génesis, todo el remanente de Set vio la muerte (a excepción de Enoc) recalcando que indiferente los hombres sean en su caminar la muerte pasó a todos los hombres por la caída en el principio.
Nada se nos dice de la muerte de los hijos de Caín, Dios ha dejado toda clase de registro de estos hombres aunque algunos de sus nombres son los mismos en las dos descendencias, ya que Caín lleva algo de conocimiento de Dios sobre sí, pero solo exteriormente dando un sentido más oscuro que luz sobre estos, al contrario, con los herederos de Dios en esta tierra ellos son la real preocupación del corazón de Dios, ellos son porta luz de Su testimonio en la tierra y Dios lleva un fiel registro de sus vidas y caminar en el mundo de entonces.
El (v.21-24) la Escritura nos habla de una historia particular en los hijos de Luz esta es Enoc y se nos dice: “Y caminó Enoc con Dios” el paralelo de las dos familias en la tierra tiene su verdadero clímax en Lamec y Enoc. Ambos son el séptimo descendiente de Adán, Lamec por Caín y Enoc por Set, el número siete en las Escrituras siempre representa la plenitud o cumplimiento de algo, estos dos hombres son el paralelo en sí, Lamec representa los deseos de este mundo y su naturaleza cruel cuan único fin solo es esperar el juicio de Dios, al contrario de Enoc él es portador de la luz de Dios en ese mundo oscuro él es llevado fuera de la escena terrenal para no ver la muerte y también el juicio, ambos son la culminación del estado moral de una generación depravada y la otra siendo representante de Dios aquí abajo, sin lugar a duda una recreación de los elementos de los santos en la actualidad (de los cuales serán arrebatados a los cielos, mientras los moradores de la tierra tendrá sobre si el juicio de Dios).
El nacimiento de Noé es muy significativo el nombre de Noé significa (consuelo) este le daría descanso a la tierra por la maldición que esta cargaba en ella, Noé sería el que preservara la humanidad del juicio, el diluvio no solamente era causa del juicio de Dios, sino también es efecto de la purificación de la tierra en el estado que se encontraba a la violencia y la maldad de los hombres, esto llegó hasta el punto de que Dios se arrepiente de haberlo creado.
El estado final de la humanidad antediluviana y su posterior juicio.
Capítulo 6
Una vez los hombres se fueron multiplicando por la tierra (v.1), las dos familias se forjaron en unión rompiendo así con el principio de separación que Dios desde el comienzo de la creación estableció al separar la luz de las tinieblas, los setitas tomaron hijas de los cainitas entrando en un estado de abandono de la posición en la cual Dios los protegía en Su gracia soberana, tanto que solo queda el juicio de Dios y esto por medio de su Espíritu indicado por las palabras “No contenderá mi espíritu con el hombre para siempre, porque ciertamente él es carne; más serán sus días ciento veinte años” (Gen.6:3), Dios deja por completo de seguir actuando reprimiendo la voluntad y las pasiones de los hombres acortando su vida hasta los ciento veinte años, él (v.3). Es muy debatido entre los estudiosos de las Escrituras, al presentarse los hijos de Dios en estos versículos 2 y 4, la pregunta ¿quiénes son los hijos de Dios descritos aquí?, algunas notas a pie de página serán de utilidad al lector [18], aquí encontramos con seres malignos en medio de los hombres demostrando la oscuridad de aquellos días, esta mezcla entre las dos generaciones ocasionó con el transcurrir del tiempo que la maldad de los hombres fuera en extremo a tal punto que la fuerzas del mal se apoderaron de ellos.
La descripción por las palabras de Dios de la condición moral de los hombres sobre la tierra de entonces son concluyentes: “Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo, solamente el mal.” (Gen 5:5), qué estado final de la humanidad corrompida desde sus pensamientos hasta el extremo, de la cual no salía un destello de bien en sus corazones, una total caída interna, a tal punto que las Escrituras expresan no en la persona de Dios sino hablando en tercera persona “Y se arrepintió Jehová de haber hecho hombre en la tierra, y le dolió en su corazón” (v.6) a tal plenitud de maldad y corrupción llegó la raza humana que afectó hasta los sentimientos del propio Dios, El que lo había injertado en un paraíso colmado de bendiciones, que aunque este pecó y cayó de su posición elevada, la simiente es prometida, después Dios proporcionó el sacrificio para poder mantener su comunicación dando el camino a seguir, además Dios en su soberanía guardo un remanente fiel entre los hombres dando el testimonio sobre la tierra de Él, pero aun así el hombre tampoco logró escapar de la degradación como fundamento de todo lo que el hombre posee siempre su fin es el mismo “La ruina”.
E incapaz Dios de tolerar tal el estado de apostasía, Él había de sumergir toda forma de vida por las aguas, ya consumada la maldad de los hombres sobre la tierra no hay más remedio que el establecimiento del juicio de Dios sobre ellos, una sentencia que no solo tocó a los hombres también la naturaleza misma sería participante de este juicio mundial, porque la maldad de los hombres había contaminado toda la creación y al mismo tiempo la lleno de violencia, además todo debía perecer para que naciera un nuevo mundo y se introdujera un cabeza gobernante quien reprimiera la violencia sobre el mundo entero dando un nuevo comienzo a la historia de los caminos que debe trazar el hombre sobre la tierra según Dios(v.7).
La pregunta es: ¿quiénes son los hijos de Dios que tomaron hijas de los hombres? La vista general es que los hijos de Dios eran los descendientes piadosos de Set y las hijas de los hombres, el linaje de Caín. Sin embargo, hay fuertes argumentos contra esto.
A.C.G. Escribió:
• 1. No hay prueba en el texto de que las hijas de los hombres sean solo descendientes de los cainitas. El texto soporta la vista de que "las hijas de los hombres" el crecimiento de toda la familia humana es lo que se tiene en vista, y no una clase especial.
• 2. La teoría de que "los hijos de Dios" deben significar personas piadosas de igual modo no puede ser sustentada. El término "hijos de Dios" nunca en el A. Testamento es aplicado a creyentes. (Isa. 43:6) se refiere a la reunión futura del remanente piadoso de Israel. Que el creyente es un hijo de Dios, predestinado al lugar de "hijo", con el espíritu de adopción, clamando Abba Padre, es exclusivamente una revelación del N. Testamento.
• 3. El resultado del matrimonio de los hijos de Dios con las hijas de los hombres fueron hijos que fueron héroes, hombres de renombre. Si los hijos de Dios fuesen simplemente piadosos, setitas que se mezclaron con los cainitas, es difícil de comprender por qué la descendencia sería una raza especial, héroes, hombres de renombre. Los gigantes fueron Nephilim, que significa "los caídos."
"Hijos de Dios" es el término aplicado en el A. Testamento a seres sobrenaturales, buenos o malos, ángeles buenos y caídos son llamados hijos de Dios en el A. Testamento. El mismo Satanás es contado entre los hijos de Dios en (Job 1:6, y 2:1). El término hijos de Dios debe significar aquí malos seres sobrenaturales. Estos malos seres descendieron del aire y comenzaron a tomar posesión de las hijas de los hombres que escogieron.
"Porque si Dios no perdonó a los ángeles que pecaron, sino que los arrojó al abismo, y entregó a cadenas de oscuridad, para ser reservados para el juicio; y no perdonó al mundo antiguo, sino que salvó a Noé el octavo, un predicador de justicia, que trajo el diluvio sobre el mundo de los impíos." (2 Ped.2:4-5)
Aquí tenemos en el N. Testamento un indicio de (Gén. 6:1-5). Las escrituras declaran que los ángeles caídos están aún sueltos; aquí, sin embargo, hay ángeles, que pecaron y Dios no los libró. Otro pasaje en Judas es aún más significativo: "y los ángeles que no guardaron su primer estado, sino que dejaron su propia habitación, Él los ha reservado en cadenas eternas bajo oscuridad para el juicio del gran día." Esta declaración en Judas está enlazada con el pecado de Sodoma y Gomorra. [19]
[18] Nota: A.C.G. Escribió:
[19] Nota: Extraído del libro “Estudios del libro del Génesis”.
Aunque es solo bajo la esfera de la gracia donde tiene fundamento la elección de Noé y su familia (v.8), (además está agregado la preservación del linaje de la simiente prometida por Dios a la mujer), Dios toma a Noé de en medio de toda esa generación perversa y depravada, para que dé Él naciera un nuevo mundo gobernado por la justicia sobre los hombres, no un nuevo cabeza de la raza caída, ya este fue establecido en el principio con Adán [20], sino un regente quien pueda llevar la justicia en su modo exterior a la vista de los hombres y de este modo frenar la violencia que un día contaminó toda la tierra. (Aunque nos estamos adelantando en los hechos). Pero es de notar el caminar de Noé y su rectitud frente a un mundo donde la impiedad todo gobernaba (v.9), “durante toda la historia de este mundo siempre han estado el pueblo de Dios y el mundo de los impíos, pero Dios nunca ha dejado de dar testimonio de Él mismo ante los hombres (Hech.14:17), indiferentemente cuál sea la situación en que se encuentre los hombres o el tiempo en que se sitúa”.
Los hijos de Noé fueron Sem, Cam y Jafet estos también son de importancia, pues poblarán el mundo postdiluvio y darían cuerpo a la humanidad en nuestros días, los significados de sus nombres de igual forma son de enseñanza a nosotros, además refleja como Dios ha preparado de antemano todo, Sem que significa “Renombre” es el padre del linaje del Mesías su nombre y significado nos relata la posterior historia de Israel y que de su seno nacería el Redentor cuál partiría la historia del hombre en dos, Cam que su significado es “Tostado” dando a notar que sería el padre de las naciones africanas, y por último está el tercer hijo de Noé que significa “Engrandecimiento” una total referencia de las naciones europeas por sus riquezas y expansión de la cual Jafet en su padre (v.10).
(v.11-12) Ahora la corrupción y la violencia llenan la voluntad de los hombres por completos, Dios había examinado su estado moral antes (v.5) lo que Él antes vio en sus pensamientos, ahora los hombres lo llevan a su actuar sobre la tierra, la ausencia de la actividad de Dios sobre los hombres (v.3) conlleva mostrar su verdadera naturaleza y por consiguiente a actos externos de maldad y violencia, los dos caracteres universales que identifican el caminar de los hombres sin Dios, al dejarlos a sí mismos a la luz de su propia conciencia, para así mostrar lo que es el hombre y será también en el futuro.
(v.13) es la advertencia del juicio a Noé, Dios siempre desea compartir sus designios con los hombres que se identifican con Él en la actividad de la fe [21].
Desde el cap.3-6 llegamos hasta la forma de resguardarse del juicio divino, el escrutinio de los caminos morales de los hombres impíos llego a su fin, el hombre fue de mal en peor desde su caída y ahora, aunque todo está completamente perdido y sentenciado, de igual forma Dios quiere demostrar su gran paciencia en los tratos de Él con los hombres antes de que se dictamine su fin.
Si contáramos los años de Adán y su descendencia hasta Noé descritos en (Gen.5), sumaría un total de 1056 años, además se debe agregar que Noé tenía 600 años cuando llegó el diluvio, así tendríamos un total de 1656 años hasta llegar al diluvio. Pero nótese que desde la construcción del arca hasta el diluvio hubo 120 años indicados en (Gen. 6:3) y que juntamente Noé predicó a los hombres de aquella época sobre el juicio que había de venir sobre ellos (1 Ped.3:19-20).
Dios establece el juicio por agua, pero también da la vía de salvación de este, se le dice a Noé: “Hazte un arca de madera” (v.14) en medio de toda la ruina y el juicio ya decretado, Dios provee un rescate para salvaguardarse de este juicio. La comunicación solo tiene lugar con su remanente, todo tipo de contacto con los hombres impíos ha sido cortado por el estado en que se encuentran.
Ahora Él recuerda su misericordia y nos muestra la construcción del arca, sus medidas y su contenido, todo es descrito por la voz de Dios (v.14-21). Para así pasar por las aguas con total seguridad de que han de venir sobre toda la tierra, Él en su soberanía, tiene control y cuidado de todas las cosas. (Nótese que no hay timón en la construcción del arca), Dios debe sustentar todo para proveer un nuevo mundo bajo un nuevo líder.
El verso 22, nos dice que Noé hace el arca conforme a la ordenanza de Dios, una descripción de su total obediencia y la plenitud de la fe que operó en Noé, es Dios que lo ha escogido y Él no se equivoca, Dios crea y destruye, llama y no se arrepiente.
[20] Nota: La Escritura nos dice en (1 Cor. 15:45) Cristo es llamado el “postrer Adán” puesto que después de Adán no hubo otro cabeza hasta Cristo y después de Cristo tampoco lo habrá.
[21] Nota: (este principio se ve de igual manera con Abraham (Gen.18:17-21) donde Dios lo hace participante de Su consejo sobre el juicio de sobre Sodoma y Gomorra antes de que se ejecute), y como fundamento perpetuo de Dios para establecer un nuevo comienzo, lo que fue antes debe ser deshecho (Él ya ha examinado todo en su profundidad y ha decretado que no hay restablecimiento).
La ejecución del juicio por el diluvio
Capítulo 7
El v.1 habla del comienzo del diluvio, las palabras de Jehová sobre Noé es la invitación a la preservación del juicio divino sobre la tierra, una invitación fundamentado en la gracia, la cual había guardado a Noé sobre toda la generación corrupta e inmoral, “Entra tú y toda tu casa” esta llamada de Dios es vista durante todos los tiempos y hasta el final (Apo.22:17), Él siempre desea la preservación de Sus criaturas que han respondido al llamado de Su bondad, la orden de tomar siete parejas de animales limpios, es de observar, pues antes de la Ley del Sinaí, no se habla en las Escrituras de las distinciones de los animales limpios e inmundos, se observa que Dios miraba que el sacrificio debía de ser la base de la cual Él seguiría su comunión con los hombres.
El v.4 Dios añade al tiempo de entrar al arca siete días más para resguardarse de las aguas que habrían de tragar toda la tierra, pero son totalmente en vano, toda la humanidad estaba sumida en su maldad, las lluvias se extenderían sobre la tierra por cuarenta días y noches, aquí encontramos el número cuarenta por primera vez en la Biblia, siempre su símbolo es la prueba perfecta, a ver si algún alma escapará del juicio de Dios, el v.5 ya lo hemos notado que se repite en varios pasajes y la Escritura siempre recalca la acción en la cual Dios ha dejado constancia cuando los hombres son encaminados sobre su independencia de Dios, los v.6-9 tenemos la entrada de Noé junto a su familia en el arca, el día había llegado y el justo juicio de Jehová debía ejecutarse, v.10 los siete días de prórroga que Dios les había concedido a los humanos llegaron a su fin y la lluvia comenzó a caer de los cielos, el tiempo establecido por Dios al diluvio no está sujeto a la historia de los hombres sino al registro de vida de Su santo en la tierra como vemos en el v.11, desde el v.13-15 es repetido la entrada de Noé y su familia en el arca para recalcar la fe y la obediencia que brillaron en el corazón de Noé, este pasaje v.16 es notoriamente importante en los sucesos y los diferentes caracteres de Dios al mostrarse a los hombres leemos (v.16) “Y los que vinieron, macho y hembra de toda carne vinieron, como le había mandado Dios; y Jehová le cerró la puerta”. El mandato de Dios se cumplió al traer todos los vivientes que habían de salvar en el arca, pero fue Jehová quien cerró la puerta del arca, aquí vemos a Elohim sujetando la creación a su voz y el paciente, pero en justicia es Jehová que cierra la puerta del llamado, Dios que se presenta como el Salvador del mundo y también será su Ejecutor, aunque Su naturaleza sea el amor también Él es Luz, donde ni un ápice de maldad puede prevalecer sobre Su rostro, los v.17-19 observamos el pleno cuidado de Dios sobre el remanente en el arca y al final de estos versos se nos dice que todos los montes debajo del cielo fueron cubiertos por el agua el diluvio llegó por fin a su final, el v.20 tiene su enseñanza así como cada pasaje de las Escrituras, se nos dice que las aguas subieron quince codos sobre los montes al final de diluvio, el quince nos habla de despliegue final de la responsabilidad del hombre en su conciencia que Dios ha exterminado toda vida sobre la tierra. [22]
Sus medidas en metros serían aproximadamente siete metros de lo más elevado de la tierra a fin de que nadie escapará del juicio por el divino, aunque se pudieran hacer refugios en los montes más altos de la tierra hasta allí Dios los encontraría por medio de Su juicio (Aquí Dios demuestra que los hombres aún no edifican en las cumbres, no era el tiempo aún), aquí es desplegado un principio fundamental que Dios que se glorifica a sí mismo a través de Su gracia y bondad de igual forma Él se honra a través de sus juicios perfectos. Los v.21-24 son el total testimonio de Dios al mirar la tierra y que todo lo que tenía aliento de vida entonces, así como nos dice Pedro, el mundo de entonces pereció anegado en agua. Después de haber secado el diluvio las aguas estuvieron sobre la tierra ciento cincuenta días aquí, Dios da el fin para el mundo antiguo, ahora Él entrar en nuevos tratos con los hombres, pues el mundo y la humanidad que hizo desaparecer de sus ojos ya había llegado a su fin es por esto que Dios se anticipa el fin del juicio antes de que sea descrito en el capítulo 8.
[22] Nota: Aquí son los números los que sacan el tesoro espiritual, el número quince puede ser desintegrado en cinco por tres, el número cinco nos habla de la responsabilidad del hombre bajo su discernimiento (cinco sentidos, dedos) y el número tres es el testimonio final a un suceso (dos o tres testigos, la trinidad).
El diluvio llegó a su término y Noé es establecido bajo bendición en el nuevo mundo
Capítulo 8
El comienzo de este capítulo es de importancia capital en la historia de los hombres sobre la tierra, Dios mostró su juicio implacable sobre toda la raza humana y la tierra antigua, corrompida por la maldad de los hombres impíos, pero la ira de Dios no se extiende para siempre, juntamente a Él llega el recuerdo de la gracia divina de la cual Noé es el portador de esta verdad junto con las bestias que él rescató en el arca, este acto de Dios fue el retorno de Su misericordia sobre la humanidad, ahora llega la intervención divina al restaurar el mundo en una nueva plataforma y salió la tierra seca a la luz de nuevo, el mundo donde la humanidad un día piso ya no sería la misma, durante el diluvio la tierra sufrió grandes cambios a fin de que Noé le daría el descanso a la tierra que se perdió con los hombres antediluvianos y su actividad.
Una vez el fin de todo llega, el reposo del arca en tierra es el paso de la prueba, aunque el mundo se está partiendo en dos por medio de algún juicio Dios siempre Él ha de velar por sus fieles ya sea a los ojos de todos o en su soberanía providencial, Dios no le dio mensaje alguno a Noé del término del diluvio y cuando llegaría su desembarco, aunque antes de la llegada del diluvio Dios provee de toda la comunicación necesaria para su seguridad, paralelamente es diferente ahora Dios deja que se forjen la paciencia y la fe en su remanente un fundamental principio para la nueva vida para su santo en la tierra , Noé abre la ventana y ve el mundo después del diluvio por primera vez, entonces envió un cuervo este no puede dar la evidencia de un nuevo mundo, porque vemos aquí que el principio de los animales limpios e inmundos nos es obedecido por Noé es por esto que un cuervo, que no es el emblema de un nuevo orden de cosas, Noé ahora envía una paloma (animal limpio) y a su vuelta del segundo viaje ella trae consigo una hoja de olivo (el olivo en la Escritura su figura es la paz que ha llegado a toda la tierra) porque en terreno sin agua había salido de sus profundidades, nace un mundo nuevo una vez este fundamento es visto y el tiempo de Dios ha pasado Noé miró sobre la tierra y vio tierra seca, Ahora Dios reinicia la comunicación con Noé después que el juicio concluyó, por los tanto un inicio en paz, Dios ha establecido el amanecer de una nueva tierra donde el juicio y la prueba ya son parte del pasado, es así como Dios le dice a Noé entra en el arca Él también le manda salir de ella, Dios es su seguridad, pero también su bendición (v.15), el fundamento de multiplicarse y fructificar es también parte de la bendición que había dado en el origen de la creación sobre los hombres, después salen del arca a llenar el nuevo mundo purificado por las aguas del juicio de Dios (v.16-19).
Este versículo es destacado dentro de la historia de Noé, después de salir del arca el patriarca edifica un altar y toma animales limpios y ofrece holocausto a Dios, en merced de su liberación del juicio divino, estos tres principios notables que se habían perdido en la oscuridad en el mundo ya juzgado, nada se nos dice de los holocaustos después de Set, pero un nuevo orden de cosas subsiste y este fundamento es manifestado y llevados al altar, Noé que es ahora el representante de la raza humana en la tierra, ofrece un sacrifico y Dios acepta esta ofrenda y percibe el olor grato de este, puesto que el orden de los sacrificios están como Dios los fundo y la aceptación de Dios es descrita ahora, la respuesta de Dios al sacrificio hecho por Noé trae la bendición sobre la tierra esta se traduce en asegurar que Él no volvería a maldecir la tierra por causa de la maldad de los hombres y juntamente a esto Dios quiebra el lazo que une los hombres y la creación bajo el pacto perpetuo que Él asigna a la creación por medio de Su gracia infinita, además se le dan estaciones fructíferas una bendición mayor que la que disfruto la tierra después de la caída, desde entonces el hombre viviría en una tierra purificada y favorecida en virtud de la ofrenda quemada en el altar v.20-22.
El pacto de Dios con Noé trajo la bendición a la tierra
Capítulo 9
Dios bendice a Noé y sus hijos, en respuesta al fundamento del sacrificio aceptado por Dios en los cielos, una vez erigido la base (establecido en gracia) son descritos los caracteres que se debe seguir en una nueva era, las restricciones y las bendiciones son establecidos, y esta bendición es descrita en el v.1 es remarcada nuevamente el incrementó de la población y la tierra extensa para su ocupación son dadas a toda la creación, en el v.2 ahora la unidad que caracterizaba al antiguo mundo es rota ahora es el temor y el miedo son el mediador de los hombres y los animales, ya que por causa del mal toda la creación fue contaminada bajo la oscuridad que existía antes del diluvio, estando el hombre en el huerto de Dios al parecer después de la caída la unión no fue restringida del todo, pero ahora son el temor y el miedo los que remarcan esta unidad, una restricción en lo que el hombre con la naturaleza no fuesen enjuiciadas en unidad otra vez. Nuevamente, vemos las órdenes alimenticias por parte de Dios a Noé y sus hijos, toda clase de animal les serían por alimento, por lo que nos relata las Escrituras en el v.3, pero (Gen.1:29-30) nos muestra que en Edén solo los vegetales era para comer, paralelamente en (Gen.3:18) una vez la tierra fue purificada por medio de las aguas, Dios establece un nuevo orden en la mantención de los hombres sobre la tierra para Noé y su descendencia toda planta y animal les serían por alimento en la tierra que ya había sido purificada en juicio, el v.4-6. Otro vital principio es declarado aquí este es el gobierno en la responsabilidad del hombre por primera vez en la tierra[23], como ya ha sido mencionado antes, la bendición y las restricciones deben ser el carácter de la tierra nueva, antes de Noé nunca la sangre (vida) fue demandada por Dios a los hombres (ejemplo Caín matando a su hermano), pero ahora toda vida que sea quitada de la tierra por homicidio será para juicio de aquel que la arrebató de este mundo, Dios pone la honra de la vida primeramente ante todo, pues Él había entregado de sus propias manos en el principio, en vista del v.7 Dios le habla a la familia de Noé dando una bendición mayor sobre la humanidad que la del principio en el reposo de la gracia infinita de Dios.
Nuevamente, el mandato de divino es establecido por Dios v.7, para que los hombres no concentran sus asentamientos y fuerzas, dando valor a ello, puesto que Dios miraba el futuro cuando los hombres desobedecieron a este decreto universal de esparcirse sobre la tierra, pero la desobediencia en rebeldía siempre toma lugar preponderante sobre los pensamientos de los hombres y así construyeron la torre de babel como nos relata (Gen.10).
Con respecto al pacto de Dios con Noé v.8-19.
H.B. Escribió:
La primera referencia de la palabra pacto se encuentra en la historia de Noé (Gen. 6:18; 9:9‑17). El pacto noénico es una promesa de parte de Dios de que jamás ocurrirá un diluvio para destruir la tierra y a la humanidad (v. 11).
Como hemos dicho antes, tiene también un carácter universal. Se refiere a la humanidad, lo mismo que al reino animal en la tierra, en una palabra, a la creación entera (v. 9-10). Dios lo llamó también un pacto perpetuo (v. 16). El pacto noénico durará durante todo el tiempo que la tierra exista, hasta el día en que esta sea destruida, no por agua, sino por fuego (2 Ped. 3:3-7).
Para acabar, Dios ha dado una señal visible de su pacto: el arco iris será visto en las nubes para recordarnos la fidelidad de Dios. Este arco asegura al hombre que en la bondad de Dios no existen límites. Cuando comienza a llover, la gente puede observar el arco en las nubes y saber que no debe temer otro diluvio universal. Esta señal nos recuerda la promesa misma de Dios de no volver a destruir esta tierra con aguas de diluvio (v. 16-17). [24]
La caída del gobernante y la pronunciación de una nueva profecía
Inmediatamente, la Escritura muestra el contraste del estado moral de Noé, después que salió del arca él construyó un altar a Dios, pero ahora él está enfocado en las cuestiones de la tierra plantando una viña, con la cual tomo vino y se embriagó, la desnudez de Noé es símbolo de su condición espiritual interna [25], ahora Cam deshonra a su padre delante de sus hermanos, pero Sem y Jafet cubren su desnudez de esto se desprende el futuro de las familias que poblaron la tierra, por lo tanto es aquí donde la primera dispensación es cortada de la historia de los caminos en gobierno de Dios sobre la tierra, ahora el cabeza de aquella administración se deshonra y pierde su posición frente a Dios, quien no se gobierna así mismo cómo podrá ser capaz de gobernar a los demás.
La maldición cae sobre los descendientes de Cam, cuya raza sería a la posteridad el pueblo enemigo de Israel, en quien están depositados todos los consejos de Dios en gobierno sobre la tierra, para que este sea el centro gubernamental y de bendición a todas las naciones sobre el globo v.20-23. Desde el v.24-29 vemos el pronunciamiento de la profecía de Noé sobre sus hijos, a los hijos de Cam (Canaán) se le entrega la maldición que serían siervos de sus hermanos todo esto tuvo su fiel cumplimiento con la conquista de la tierra prometida por los Israelitas (hijos de Sem) y posteriormente con las invasiones de las potencias mundiales como los Persas y los Griegos (Hijos de Jafet), la profecía continúa con Sem y la bendición de la cual el Dios de Noé sería su Dios, Sem del cual su descendencia nace Abraham padre de todos los Israelitas juntamente su historia sería la conexión con Dios y el nacimiento del Hijo de Dios en el mundo [26] y el sometimiento sobre la raza de Cam como ya ha sido mencionado, luego Noé bendice a Jafet y que habitaría en las tiendas de Sem esto nos muestra que de las bendiciones de Sem, Jafet disfrutaría en ellas, el establecimiento del Cristianismo sobre la tierra sería el cumplimiento de esta profecía donde las naciones Europeas se regirán por las riquezas de la expansión del Cristianismo por el mundo, Canaán también le sería por siervo de igual forma esto ya fue mencionado anteriormente, La longevidad de Noé es notada aquí su edad es separada antes del diluvio y después de este él sería la conexión entre los dos mundos testigo de los juicios soberanos de Dios y heredero también la gracia infinita que operó salvándose de las aguas junto a su familia y el reino animal.
[23] Nota: Antes de Noé no había gobierno alguno sobre el mundo antediluviano, había independencia de los hombres en contra Dios, la violencia sin restricción el uno contra el otro y además corrupción en su totalidad los dos perpetuos caracteres del pecado sembrado en los corazones de los hombres, en respuesta Dios establece el primer gobierno terrenal sobre los hombres así evitar la degradación de los hombres en alguna medida.
[24] Nota: Extraído del libro “En el principio”
[25] La desnudez de Noé es el común denominador de los estados finales de cada orden de cosas que Dios ha puesto en responsabilidad del hombre, encontramos en las Escrituras primeramente en Adán después que pecó se encontró desnudo símbolo de su estado moral, más tarde Noé su embriaguez y desnudes y al final de la historia, la Iglesia vemos Laodicea y que ella está en desnudez ante quien juzga todas las cosas.
[26] Nota: Las versiones más cercanas al original hebreo, la Escritura, dicen: “Bendito Jehová Dios de Sem y sea Canaán su siervo”. (Extraído del interlineal hebreo-español, autor Ricardo Cerní).
Los descendientes de Noé sobre la tierra
Capítulo 10
En este capítulo tenemos las nuevas familias sobre la tierra después del diluvio que en su raíz está Noé, aquí comienza la historia del mundo después del diluvio, Dios mantiene registro de los primeros hombres sobre la tierra regenerada para mostrar que todos sus designios que antes fueron pronunciados, en el futuro tendrán su fiel cumplimiento, ya que fue por medio de su misericordia fue preservada la raza humana, el orden de los hijos de Noé tiene su relevancia en este capítulo (en vista de la profecía de Noé) el primero en ser mencionado es Sem en quien el pacto de Dios sería establecido y de sus hombros nacería el pueblo de Dios Israel como el centro de sus tratos sobre la tierra (y es quien lleva la simiente de la mujer ósea que es por medio de su sangre que la encarnación del Hijo de Dios tendría lugar sobre este mundo), luego Cam, de este hijo de Noé nacerán las naciones africanas y Jafet el cual es el padre de los pueblos de Europa, estos tres hijos de Noé le darán cuerpo a la humanidad que conocemos hoy en día, pero al comenzar las genealogías v.1 es Jafet el primero en mencionarse es en Jafet (engrandecimiento) donde las naciones gentiles están vistas sus hijos llegaron a ser cabezas de los imperios mundiales, luego es Cam aquel sería por hostilidad a la familia de Dios y por último Sem este último sus descendientes serían apartados de las naciones creadas de sus hermanos para ser el centro gubernamental de Dios en el mundo (Israel) en esta distinción tenemos primero los consejos de Dios en cuanto a la posición de las naciones que nacerán de los hijos de Dios (es por esto que tenemos la profecía), pero en la genealogía vemos el lugar de posición en que serán plantados sobre la tierra.
Ahora son nombradas todos los herederos de los hijos de Noé, los hijos de Jafet tomaron las islas y las tierras al norte de Asia estos territorios que serán poblados por sus descendientes v.2-5, después está Cam y sus vástagos tomando las tierras del norte de África allí el más preponderante es Nimrod este es llamado vigoroso cazador poniendo el reino de las bestias bajo sus pies para más tarde subyugar a los hombres, con él se da comienzo al orgullo del hombre por hacerse un nombre en este mundo fuera de la esfera de Dios, otra rama de las familias de Cam es remarcada cuya raza se establece en la tierra (palestina) destinada por Dios para su pueblo v.6-20, aquí tenemos los oscuros destellos de la profecía que fueron puestos por Noé sobre la descendencia de Cam (Gen.9:24-25), Sem el padre de los hebreos (nombre dado por Heber cuyo nombre le sería el título del idioma del israelita) viene al final, este se establecería al oriente, aquí encontramos el resultado final del mundo bajo el ordenamiento de Dios, aquí el propósito de Sem está aún escondido en Dios, vemos que su levantamiento en la tierra es en último lugar de los hijos de Noé sobre la tierra, pero en los pensamientos divinos él es el centro de toda la tierra, ya que de él vendría el gobernador de Dios sobre toda tierra (el Mesías) y siendo sus hijos herederos de la tierra de bendición, todo esto tiene relación con el decreto de Dios establecido v.32 que los hombres en vista a los pensamientos de su naturaleza caída deben ser esparcidos sobre la faz de la tierra.
La construcción de la torre de Babel
Capítulo 11
La Escritura nos relata que toda la humanidad desprendida de Noé poseía una sola lengua este era la unión de todos los hombres sobre la tierra es allí donde el juicio divino se llegó a ejecutar como se verá más adelante, se nos dice que estos salieron de oriente terreno de heredad de Sem, esta debía ser la separación de las tierras donde Dios los había plantado, los herederos de Dios sobre la tierra deben estar en total separación de demos, los descendientes de Noé toman su propio camino y se establecen como una unidad rompiendo mandato de llenar la tierra (Cap. 9) para que habitaran en quietud en la armonía del cual Dios los había esparcido sobre la faz del globo, pero estos comienzan a edificar una ciudad y una torre, al igual que al principio del mundo antediluviano Caín edificó una ciudad dejando toda vestigio de Dios a un lado, el mismo principio aquí es dado el hombre fuera de la presencia de Dios toma la tierra como su único fin viviendo sin esperanza y sin conciencia de Dios, pero ahora otro punto es añadido este es hacerse de un nombre en el mundo [27], luego que el poder del gobierno fue establecido en la tierra con Noé este fue despreciado entre los hombres ahora todas las voluntades se unieron con un fin concreto, la humanidad junta sus fuerzas en total rebelión contra Dios encabezado por Nimrod[28] el edificar una torre de tal altura es el símbolo del orgullo del hombre buscando un centro común de unidad y un nombre sin Dios, demostrado por la ausencia del nombre de Dios en estos versos v.1-3.
Una vez que vez la unión de los hombres tomó fuerza en la tierra Dios descendió sobre ellos mostrando el estado moral de los hombres sumergidos en la oscuridad que la rebelión los había conducido (En lo cual también el adversario extiende su poder para manipular la mente de los hombres), este estado en que la humanidad se encuentra es de tal fuerza que toda oposición de Dios al objetivo a seguir ser despreciado, por lo tanto, aquí encontramos como al inicio de la Revelación Divina los consejos de la Deidad en cuanto al juicio que debe llegar a la raza humana, Dios pone fin a este acto confundiendo sus lenguas y así esparcirlos en todas direcciones aquí vemos el nacimiento de todas las naciones en la que estamos en la actualidad, este soberano veredicto Dios fue un cerco para la voluntad de los hombres desistieron de seguir la construcción de la ciudad, dándole nombre de Babel(confusión) a aquel sitio y los hombres fueron esparcidos sobre la faz de toda la tierra, para que los designios de Dios tuvieran lugar sobre el pueblo (Israel) que el ahora tomaría de entre todas las naciones y así sentar su cetro gubernamental sobre la tierra v.3-9.
Aquí la Escritura nos relata las generaciones de Sem v.10-32, la historia de Dios con su pueblo comienza, tenemos fechas y épocas, porque después de todo Dios es quien gobierna todas las cosas y el mundo debe seguir sus designios; el hombre, por tanto, le pertenece al Creador, Él pone una división entre los pueblos para dar luz en testimonio y se lo entrega a un remanente de entre las naciones para demostrar un nuevo orden de cosas donde los hombres se podrían relacionar en una esfera más alta con Dios y donde su gobierno sobre la humanidad debía ser restaurado, la genealogía comienza con el heredero del pacto Sem y concluye con Abraham el Padre de la nación de Israel cuál llegaría a ser el centro de las bendiciones en el ámbito terrenal y en alguna medida aunque oculto la bendición para un pueblo celestial (vistos por las estrellas del cielo bajo el Pacto con Dios).
Hemos visto la maldad y la violencia del hombre en plena acción estos son los dos primeros grandes destellos de la humanidad en separación de Dios en tanto que Dios borra de su rostro a todos los hombres (solo una familia en gracia es guardada), después del diluvio contemplamos su rebelión en contra de Dios y en esto Dios también interviene en juicio sobre los hombres aquí la Escritura muestra en la luz de su poder la naturaleza humana y su total depravación (la historia nos mostrará que el fin más terrible del ser humano sin Dios fue la crucifixión del Hijo de Dios por los hombres y que a Dios no le queda más destruir su naturaleza y que los hombres puedan ser conducidos en los frutos de la salvación eterna de la sangre del Señor, bendita muerte), pero en la historia de los hombres después de la dispersión sobre la tierra se da paso a una condición de lobreguez en la raza humana por medio de satanás este toma la posición de Dios en los pensamientos de los hombres para que sucumban ante la idolatría de modo que la humanidad adore a los demonios en lugar de Dios, ni los descendientes de Sem escaparon a este estado, aunque Dios había actuado en gracia sobre la raza humana este no cesa de vivir de acuerdo en total enemistad con Dios, rompiendo todo lazo de comunicación el resultado de todo sus caminos es la idolatría [29].
Si retomamos la historia del caminar del hombre en el mundo desde el principio este cae en Adán entrando en responsabilidad ante Dios, el hombre es dejado a sí mismo entregado a su propia conciencia, pero como siempre sucede el fin de estos vino hacer una total corrupción y violencia por tanto Dios entra en juicio con aquella generación de hombres por medio del diluvio, después incorpora el gobierno para restringir la violencia sobre el mundo entero, pero el gobierno confiado a Noé fracasa, ahora es la rebelión que sale a luz de sus corazones fabricando una torre para hacerse un nombre sobre la tierra, donde la Deidad toma fuerza en un veredicto divino de confundir las lenguas de los hombres para esparcirlos sobre la faz del mundo, pero como la historia de la Biblia nos enseña el estado de los hombres es peor que antes ellos entran en la idolatría dando la posición de Dios a los demonios (1 Cor.10:20), en respuesta a esto Abraham es separado de entre los pueblos idólatras para ser un pueblo y restaurar el gobierno sobre la tierra, pero ya en una forma colectiva en las bendiciones entregadas a Israel un gobierno como nunca se había mostrado antes en la historia del mundo.
Ya hemos expuesto el estado del hombre en independencia con Dios y las consecuencias del pecado en extremo, y la idolatría toma su lugar ahora un peor lugar ante Dios y hasta el heredero de Dios tiene su parte aquí nada escapa a la oscuridad de la habitación del hombre sobre este mundo, siendo este último versículo la evidencia de ello, Dios había prometido el Redentor del mundo en la simiente de la mujer, pero los frutos del pecado dejan estéril al linaje del Señor en este mundo y Dios debe elevarse sobre esto y desplegar su gracia a sus criaturas para que puedan ser rescatados de su propia esclavitud.
En esto solo podemos ver la naturaleza de Dios siendo su amor el mayor resplandor, Él no puede dejar que todo termine en él desamparó de su creación, Él toma todos los caminos en respuesta a la maldad de los hombres, pues la Escritura nos muestra como el fin de ellos solo es su más grande perdición, pero en la debilidad humana, la fortaleza de Dios se muestra para con la humanidad, en que ÉL se desprende de su Hijo en los cielos para sacar al hombre de su más pobre condición (Mat.12:11-13).
[27] Nota: Existen dos caminos que toma el hombre sin Dios, estos son el de unirse entre sí forjando alianzas en busca de un común acuerdo y el tomar el poder y dominio sobre la tierra, aunque aquí solo el primero es visto, antes que la toma del poder tuviera lugar, Dios intervino por el juicio divino.
[28] Nota: El nombre Nimrod significa rebelde.
[29] Nota: La Escritura omite la introducción de la idolatría después del decreto celestial en la división de todas las familias de la tierra, aunque la Escritura no nos relata la adoración de demonios para conservar la pureza del relato, pero aun el Espíritu siempre da testimonio del terrible estado en que el hombre sucumbe y Dios en su más bendita gracia despliega todo su amor en favor de sus criaturas así mismos mostrar todo el alcance del llamamiento de la gracia (Jos. 24) el relato es explícito en que Dios ve a los hombres en total apostasía y toma un hombre (Abraham) de en medio de ellos para crear un pueblo para Su nombre.
La elección de Abraham y su inmediato fracaso
Capítulo 12
Habiendo Dios terminado toda relación con la humanidad dividida por naciones, ahora se daría paso a un llamamiento que es dado a un hombre (Abraham) de salir de estos pueblos sumergidos en idolatría donde la misma familia de Sem sucumbió ante el completo estado de tinieblas donde todos los hombres se encontraban, nuevamente Dios se exalta sobre la condición de estos e introduce un nuevo orden de cosas además de entregar mayores bendiciones que antes, pues ahora veremos en la vida de Abraham un principio que debía gobernar sobre sus santos y esta es la fe ella pondría a Abraham donde ningún hombre jamás fue puesto y en respuesta él sería llamado “amigo de Dios”.
Dios toma a Abraham (nombre dado en el cap.17). Y la comunicación nuevamente tiene lugar, “Vete de tu tierra y de tu parentela” v.1, es el llamado a la separación de la oscuridad donde el hombre era esclavo de los poderes del mal, después encontramos la promesa de Dios a Abraham, de él nacería una gran nación (Israel) y engrandecer su nombre, anteriormente los hombres quisieron hacerse un nombre en total independencia de su Creador y fracasaron, en cambio ahora Dios exalta el nombre de Abraham que sería recordado por todas las generaciones, “Y serán benditas en ti todas las familias de la tierra” (v.3) esta promesa es el objeto final del propósito de Dios en cuanto a las riquezas terrenales que la humanidad sería parte, Israel como tal no existe para ella misma, en los consejos de Dios Israel llega a existir para ser luz a las naciones de ella se deben desplegar todo el favor de Dios y ser el centro ceremonial de la exaltación del nombre de Dios sobre el mundo entero. Es de notar que ya no vemos las relaciones de Dios en forma colectiva ahora el llamamiento y la responsabilidad es individual, Dios ha dejado las naciones a la luz del conocimiento que se le fue entregado después de su exaltación de ellos mismo en la construcción de la torre, Abraham es sacado del mundo gobernado por Satanás, para ser la raíz de la promesa con ello él vendría a ser padre de la fe para los de la circuncisión y la incircuncisión.
Dios toma el juicio en sus manos para con los hombres, un juicio de carácter moral en la esfera de la gracia, esto es revelado estando la separación como prueba.
La historia Bíblica nos relata de Abraham sale de la tierra de Harán en su peregrinaje hasta llegar a la tierra de la promesa (Canaán), al comienzo del peregrinaje de Abraham aún tiene apegos a su familia y se sujeta a ellas, no se dice cuánto tiempo estuvo Abraham en Harán, pero las Escrituras nos hacen ver la evidencia de la omisión de Abraham al principio divino de separación del cual Dios le había puesto, contemplamos que estando Abraham en Harán ninguna revelación se le fue dada, pues él no estaba en el terreno del cual Dios lo había establecido de dejar su tierra y su parentela. La historia continua el patriarca sale de Harán en su camino a Canaán, sin embargo, él solo pasa por la tierra prometida no entrando en posesión de nada su vida aún debe estar marcada por fe en los efectos de ser un peregrino y extranjero en la tierra, es basándose en el fundamento de la fe donde las comunicaciones son restablecidas y coloca a Abraham en una posición más elevada, es ahora que Dios (Jehová) se aparece a Abraham y le dijo “A tu descendencia daré esta tierra” (v.7) esta es la segunda revelación de Dios a Abraham la primera fue para llamarlo fuera del lugar en el cual estaba a una tierra donde Dios lo establecería ahora, en cambio, Dios se revela para comunión es el segundo paso en un andar en la confianza plena en la palabra de Dios, entonces Abraham adora, su porción en la tierra son su altar y su tienda (hermosos principios de cómo debiera ser nuestro andar en la tierra) en todo esto vemos la energía de la fe su sendero sigue siendo una plena comunión con Dios, puesto que se posa en Bet-el que significa casa de Dios e invoco el hombre de Jehová.
El capítulo continúa mostrando en fracaso de Abraham la fe también debe ser probada para exponer a la luz la gracia infinita de Dios como fundamento en toda la historia del fracaso del hombre no importa cuál sea el lugar que Él lo establezca, aconteció que habiendo hambre en la tierra, Abraham sale de Bet-el (casa de Dios) a Egipto (símbolo del mundo) un paralelo importante del cual la Escritura en forma solemne nos dice que Abraham descendió mostrando el estado del alma de este evidenciado hasta el punto de negar la relación con su mujer, pero Dios se exalta en juicio sobre el orden del cual Abraham era preso sacándolo de Egipto, Dios no puede juzgar por medio de su instrumento a Egipto debido a su estado moral es, por tanto, que Él toma el poder judicial en sus manos al enviar las plagas a Faraón.
Abraham y Lot
Capítulo 13
Una vez Abraham es restablecido él asciende de Egipto a sus jornadas en Bet-el justo donde su tienda antes había erigido él comprende por medio de la caída que su lugar en este mundo era estar en plena comunión con Dios como el peregrino que busca las cosas de arriba, la evidencia de esto es el altar que había hecho antes para sus sacrificios para Dios, por tanto, la Escritura nos dice “e invocó allí (Abraham) el nombre de Jehová” aquí las relaciones se renuevan.
Desde el v.5-14 se introduce su sobrino Lot en la historia quien lo había acompañado a Abraham desde la salida de Ur de los caldeos (Gen.12:4), aquí encontramos que Lot poseía también riquezas al igual que Abraham, en la compañía de Abraham él también disfruta de las bendiciones que Dios había prometido al patriarca, se nos relata que hubo contienda entre los pastores de Abraham y Lot por lo cual Abraham toma la decisión de apartarse de su sobrino todo esto aconteció por fruto de la desobediencia de Abraham, pues se le había dicho que saliera de su tierra y su parentela (Gen.12:1), el v.9 tenemos que al contrario de lo que sucedió cuando se unió a Egipto (el mundo) él toma en sí el principio soberano de separación, por tanto, su mirada no estaba sobre la tierra su comunión lo lleva a alturas donde el ojo humano no puede llegar.
Los versos siguientes 10-12 en oposición al estado espiritual de Abraham, Lot deja que sus ojos lo muevan sobre la tierra al contrario que su tío se nos presenta un corazón que solo vive en lo exterior por consiguiente él se aleja poniendo sus tiendas en la llanura del Jordán hasta que se halló en Sodoma lugar donde la Escritura nos relata “Más los hombres de Sodoma eran malos y pecadores contra Jehová en gran manera” v.13, esto le traería graves consecuencias más adelante en el tiempo como se verá por el relato Bíblico, pero Dios solo se ocupa de la relación con Abraham después que se había ejercitado su fe y aprendido el fundamento de la separación con las cosas de este mundo, por lo cual Dios establece la comunicación en forma positiva v.14-17, Abraham se mueve y se establece en Mamre (tierra de pastoreo) un lugar para la provisión de los sacrificios a Dios junto con esto edifica un altar a Jehová, se despliega ante nosotros una plena dependencia a Dios por parte de Abraham en este mundo, donde este patriarca pone su deseo de estar en completa comunión con Dios a un estado espiritual del cual Dios se agrada de la posición de Abraham en tanto que el Espíritu por medio de la vida de Abraham nos lleva a seguir de cerca sus pasos en pos de Dios, todo esto porque la fe es el móvil y mediante de este principio que Dios desea expresar aquí.
¡Buen ejemplo para nosotros!
Abraham libera a Lot y la aparición de melquisedec
Capítulo 14
En paralelo a la comunión íntima de Abraham con Dios en la porción y en la atmósfera de las cosas celestiales, encontramos la convulsión del mundo gentil, aquí Dios saca a la luz la naturaleza de los reyes paganos sedientos de poder y riquezas para mostrar en tanto que Lot con sus caminos eran el de ser esclavos de estos hombres donde él había visto riqueza y seguridad solo encontró destrucción pobreza y esclavitud v.12, a distancia de todo está agitación está Abraham que habitaba en el lugar de adoración a Dios en total protección por Su mano, allí él no tenía que temer y su porción estaba en total seguridad bajo el amparo del Todopoderoso Dios, la Escritura nos dice que armo a un pequeño grupo de sus criados para liberar a su sobrino Lot, Abraham sale victorioso de la batalla libera a Lot y con él todos sus bienes junto con su casa, aquí son desplegados los paralelos del hombre bajo los consejos de Dios y el hombre en total independencia de la voluntad de Él, (aunque ambos siendo hijos de Dios) uno que está en plena libertad en la comunión con Dios adorándole sobre altares y Dios se complace de aceptar el olor grato de sus sacrificios y el otro sometido completamente en sus deseos en este mundo y esclavo del poder del mal (los dos estados de los creyentes)
Un nuevo suceso ocurre al introducirse en la historia Melquisedec, Dios emplea a este sacerdote para proveer a Abraham después de su victoria sobre los reyes gentiles, se nos da con claridad los cuidados de Dios sobre su siervo que todo está sujeto a sus designios divinos, del cual Abraham caminando en la senda que Dios le había trazado el da los diezmo de todo esto nos habla de la comunión estrecha del patriarca con Dios él sabe que todo lo que posee fue provisto por Él.
El v.21 es muy instructivo aquí, encontramos el principio de que todo está siempre en las manos de Dios, el rey de Sodoma sale al encuentro de Abraham para que le diese las personas y Abraham se quedará con los bienes, pero Abraham en total sumisión a Dios nada toma de los bienes del rey de Sodoma porque su riqueza solo estaba en lo que Dios le había dado por herencia bajo su palabra fiel, toda esta historia ilustra cómo el hombre de Dios nada puede encontrar en el mundo para su gozo, todo lo que puede parecer de bendición a los ojos del hombre en su naturaleza carnal puede encontrar brillo y deseo, para un corazón entregado por completo en la habitación divina nada aquí abajo puede llenar su corazón para aquel que su bendición está en los cielos no tiene ningún valor no son más que espinas y cardos.
Además, nosotros podemos ver que Abraham sabiendo todo esto, él entrega el diezmo de todo lo que tiene para el sacerdote de Salem, él comprende que se encuentra con el instrumento de Dios en tierra (ver las palabras de Melquisedec cuando se eleva en honra a Dios) para su bienestar en tanto que él puede elevar adoración en virtud de todo el estado de cosas que tiene frente a él sus palabras tiene un lugar apropiado según el carácter en que Dios despliega su revelación de sí mismo como el Altísimo[30] este nombre de Dios está asociado en sus tratos gubernamentales sobre los hombres ósea Él entrega bendición y bienestar donde sea que fuese su lugar en el mundo Él es soberano sobre todo la creación, pero otra verdad se presenta, el patriarca en vista de la petición del rey pagano que tiene ante sus ojos, Abraham puede entrar en sus pensamientos y tomar la separación que ya había aprendido cuando estuvo en Egipto (Gén.12) y nada debe tomar de sus riquezas, Abraham se sumerge en los pensamientos de Dios y ahora se comunica en forma positiva como se verá en el cap. 15.
[30] Nota: "Altísimo" es siempre el nombre de Dios utilizado para indicar que Él es supremo sobre la tierra. Vean, por ejemplo, lo que Melquisedec dijo a Abraham, cuando salió a recibirle, después de la derrota de los reyes que se habían llevado a Lot, (Génesis 14:19); y también en Daniel 4: 24, 25 y 32, donde Dios es anunciado por este nombre a Nabucodonosor como el Único que en Su gobierno de la tierra estaba a punto de interferir en juicio sobre él. (Daniel 4: 24, 25). Y esto fue también lo que Nabucodonosor fue llevado a reconocer como el fruto de ese trato. Vean los versículos 33 al 36 del mismo capítulo de Daniel. [*]
[*]Nota: Extraído del escrito “Acerca del gobierno de Dios y sus consejos en gracia” autor J.N.D.
La promesa y el heredero son dados a Abraham
Capítulo 15
Tras la batalla en victoria de Abraham juntamente su elevación en respuesta al rey de Sodoma, Dios en perfecta armonía con el testimonio de Abraham sobre la tierra, Él establece de nuevo las relaciones con que vuelve a introducirse junto al patriarca, esta vez Dios se complace en la energía de la fe del patriarca y le declara su cuidado “Yo soy tu escudo, y tu galardón será sobremanera grande”. Ahora Abraham aún siente la conexión con las cosas de la tierra, aunque Dios había dejado todo en arraigo de la fe y el orden de cosas que solo atañe a lo que no se ve, de lo cual Dios se toma de esto para exponer sus propósitos en cuanto a los judíos en vista del pueblo terrenal, así que le heredaría un hijo suyo, pero también es introducido el pueblo celestial en cuanto que Dios le dice “Mira ahora los cielos, y cuenta las estrellas, si las puedes contar. Y le dijo: “Así será tu descendencia”, en respuesta, Abraham confía en la palabra de Dios, y entonces su fe le fue contada por justicia: destellos hermosos de los hombres que heredarán la porción celeste de cuál Dios había predestinado antes de la fundación del mundo. Pero ahora los designios de Dios nuevamente son la parte terrenal del que Abraham era la raíz de toda bendición, Dios se revela en poder habiendo sacado a Abraham de la tierra de idolatría para que heredase la tierra, aquí Abraham pide la prueba junto al fundamento de la herencia de sus hijos y Dios responde que traiga animales limpios para sacrificarlos para después sellar el pacto con el padre de los judíos, luego Jehová revela el fututo próximo de su descendencia que será esclava en tierra ajena por cuatrocientos años, pero Dios los liberaría por su mano poderosa de aquella servidumbre para volver a la tierra de su herencia y así cumplir con sus juicios soberanos de los pueblos paganos que habitaban en esa tierra tras cumplirse el colmo de su pecado. Tras cumplir con los decretos soberanos de Dios sobre la tierra bajo el pacto con Abraham, Dios describe por completo la tierra que ellos deberían poseer y los pueblos a los cuales debían subyugar, esto porque Israel ya establecido como nación y en ello el cabeza gobernante de todas las naciones así estos debían darle luz al gobierno público de Dios sobre la tierra (el resultado es poner la espada de los pueblos gentiles que habitaban en Canaán), así el título de Altísimo se diese a conocer a todos los hombres.
Agar e Ismael
Capítulo 16
Este capítulo es de mucha importancia en cuanto al cumplimiento de los designios de Dios a favor de su pueblo terrenal, además vemos la trasgresión de los principios divinos los cuales solo traen desgracia a la vida de los hombres, desde el v.1-4 vemos a Abraham en busca y esperando en el tiempo la promesa de la simiente prometida, pero él escucha la voz de Saraí que tome a su sierva para que de ella le diera descendencia a Abraham entonces él toma a la esclava egipcia (símbolo del mundo) por mujer y esta le da un hijo, aquí encontramos nuevamente el fracaso de Abraham, en el capítulo anterior Abraham oye la voz de Dios ejerciendo la fe, pero el ahora escucha la voz de su mujer y revela su incredulidad, la caída de Abraham como consecuencia lleva a que Saraí expulsa a Agar de la presencia del patriarca, pero Dios se toma del fracaso de su siervo de tomar una mujer fuera de la unión divina, para desplegar todo Su propósito soberano en la tierra “donde abundo el pecado, sobreabundó la gracia” en el camino bajo la expulsión de Agar, el ángel de Jehová va al encuentro de ella, le hace la promesa de una descendencia multitudinaria bajo la raíz de Ismael.
Un tema totalmente aparte, pero de singularidad notable en este capítulo es la primera aparición del ángel de Jehová en toda la historia del A.T. que en su esencia era el Señor Jesús antes de su manifestación en un cuerpo mortal, en esta manifestación le vemos nombrado por un ángel, ya que ellos eran los administradores del antiguo orden bajo la ley, esto era transitorio para no afectar las relaciones entre Dios y los hombres, ello debía acontecer hasta el cumplimiento del tiempo cuando Cristo se revelaría en cuerpo ante los hombres, es de utilidad al estudioso profundo de las Escrituras dar algunas luces sobre este ser y su actividad.
[El Ángel de Jehová es claramente una manifestación de Jehová, porque Él habla como Dios, es identifica a sí mismo como Dios, y alega ejercer las prerrogativas de Dios (Exo.3:2; Jue.6:11-22, 2 Sam.24:16, Zac 1:12-13) el hecho de que las apariciones del Ángel de Jehová cesan después de la encarnación indica que Él es un miembro de la trinidad. Esto se confirma con la afirmación del Antiguo Testamento de que el Ángel de Dios acompañó a Israel cuando salieron de Egipto (Exo.14:19) y la declaración del Nuevo Testamento de que la piedra que siguió a Israel era Cristo (1 Cor.10:4).
El ejercicio del ángel de Jehová: Muchas veces actuó como mensajero a varias personas (Gén.16:7-14, 22:11-18, 31:11-13). Guío y protegió a Israel (Exo. 14:19, 2 Rey.19:35). Fue el instrumento de juicio sobre Israel cuando Dios mandó una pestilencia sobre el pueblo (1 Cro.21:1-7). Fue un agente intercesor para Elías (1 Rey.19:5-7), sin olvidar que este ser es el Señor Jesús presentado en misterio hasta que Él pueda tomar un cuerpo en la tierra para su manifestación pública del Hijo de Dios en la tierra. Aquí al final del capítulo 16, Dios toma todo el caminar de Ismael sujeto a los propósitos que él tenía guardado en la simiente prometida a Abraham bajo el pacto perpetuo que él había establecido en el cap. 15, La historia de Ismael es la fructificación de las naciones árabes que en el futuro serían los enemigos e instrumentos de Dios para causar aflicción a su pueblo sobre la tierra a causa del pecado introducido en la nación de Israel, por tanto, la comunicación y la bendición ya no era sobre Abraham, sino que está en vista aquello que sería a la postre el fruto de la simiente según la carne.
Aquí todo es fracaso por parte del patriarca, apresurado que no espera el tiempo de Dios en cuanto a los medios de su cumplimiento, pero los propósitos de Dios serán cumplidos de acuerdo a la promesa y no a la voluntad del hombre para que sus designios con las naciones vecinas de Israel serán los instrumentos de juicio contra su pueblo a fin de que su Ser y sus atributos sean presentados a todos los hombres en estos actos.
La circuncisión señal del pacto
Capítulo 17
En el comienzo de este capítulo vemos la edad de Abraham es presentada, así Dios desea presentarnos un orden de tiempo, ya que habían transcurrido veinticuatro años desde la Salida de Ur de los caldeos Cap.12 esto tiene su fundamento en que la fe era la base para una nueva relación entre Dios y los hombres en tanto que la separación era el medio, pero tenemos al comienzo del caminar del patriarca encontramos su fracaso en unión con el mundo (Egipto), pero el cap.13-14 la restauración llega junto ella la fe tomaría su lugar mirando las cosas porvenir el cap.15 la simiente es prometida e Israel tiene su destino, el cap. 16 vemos nuevamente la caída del patriarca en apresurar los tiempos de Dios y tomar la promesa por las obras de la carne (Gal.4).
Pero en este capítulo luego de mostrar el caminar y la experiencia de Abraham en los tratos de Dios con él su caída, restauración, la comunión, la victoria, su debilidad, y por último su obediencia Dios toma una nueva relación Él se presenta como el Dios todopoderoso (El Shaddai) aquí tenemos a Dios poniendo a Abraham sobre un terreno más elevado y santo, por tanto, Abraham es llamado a andar bajo este nombre “anda delante de mí y sé perfecto” entrando en una nueva posición, Dios despliega su voluntad divina en el cual había introducido el pacto y la descendencia prometida, aquí Abraham no puede, sino caer rostro en tierra tomando su posición en esta revelación de Dios, por lo cual Dios toma a Abraham y cambia su nombre en señal de una propiedad que ahora le pertenece completamente a Dios, un lugar que Abraham ahora poseía en respuesta a su fe y la experiencia que él había aprendido en su caminar con Dios en la tierra, las promesas establecidas en esta nueva relación están sujetas completamente en la gracia de Dios no es un asunto entre partes, sino solamente el afecto de su voluntad en quien están vistos todos los pueblo de la tierra ya no es solo los israelitas y su bendición en el mundo donde debían establecerse sino también las naciones gentiles aunque el pacto se le fue prometido a olivo natural (Rom.11). Este pacto tiene tres partes distintivas, primero vemos el nuevo lugar que Dios establece a Abraham, la bendición a todas las naciones de la tierra y la posición de Israel que debía tener en el mundo.
El v.9 nos lleva nuevamente a la comunión de Dios con Abraham, el pacto había sido establecido a merced de la gracia que Dios había derramado sobre todos los pueblos de la tierra en especial aquella nación del que Abraham era su padre, sobre este terreno es introducida la circuncisión como señal del pacto, como se ha comentado antes las promesas están sin ninguna condición, la circuncisión solo expresa la conexión entre Abraham y su descendencia con Dios, esta señal aunque se estableció exteriormente a toda la casa del patriarca tenía un alcance aún mayor en los tratos gubernamentales de Dios con Israel aquí tenemos la circuncisión en total contraste con la ley mosaica la primera nos habla de las bendiciones en total abrigo del poder de Dios, pero la segunda fue establecida en las obras de la carne “haz esto y vivirás”.
Que el día ocho del nacimiento fuera la circuncisión muestra que ello debía ser bajo un nuevo comienzo simbolizado por el número ocho, este nuevo orden fue con base en un caminar por fe en la tierra y ser apartado de los hombres que están bajo el poder del mal, ahora este v.12 nos dice que todo varón no solo de la casa de Abraham debía ser circuncidado, sino también el extranjero aquí contemplamos el injerto de los creyentes gentiles ellos debían andar en los pasos de Abraham y serían reconocidos por Dios siendo circuncidados verdaderamente (una bendición que los gentiles tendrán después en los lugares celestiales en Cristo). El cambio de nombres de Saraí (contenciosa) a Sara (princesa) significa una plena autoridad de Dios bajo el cual él toma en su gracia y los coloca a merced de toda bendición estando ellos en el terreno que Dios los ha establecido, estando Sara en la posición correcta delante de Dios la bendición cae sobre ella de la cual nacerían naciones y reyes de su vientre, entonces Abraham entendiendo cuál era su posición se postró sobre su rostro, pero aun la incredulidad del hombre sale a la luz, pero Dios se eleva sobre toda duda mostrando el heredero de la promesa de la que Sara será su madre y Dios le da el nombre de Isaac (risa), ya habiendo Dios asegurado el hijo de la promesa a Abraham, Dios bendice a Ismael en total favor de la cual la gracia es el sustento de todo (Abraham entiende que ahora él solo tiene que estar en sujeción completa a la voluntad de Dios por esto el habla por su hijo Ismael que fue nacido bajo el fruto de su pecado), pero el pacto es hecho en el hijo de la promesa Isaac fruto de la voluntad de Dios.
Abraham entonces obedece a las palabras de Dios y circuncida a todos los hombres de su casa, sean libres o esclavos nacidos en su casa o extranjeros, de ahora en adelante Dios sería nombrado por el Dios de Abraham.
Dios visita a Abraham y este intercede por los justos
Capítulo 18
Este capítulo es notorio en la historia de este santo del A.T. habiendo Abraham reconocido toda autoridad de Dios en circuncidar a todos los hombres de su casa para que sean reconocidos como un pueblo apartado para Dios de entre las naciones de la tierra, la comunión prontamente se da Abraham se encuentra en Mamre lugar donde las ofrendas para el sacrificio eran colocadas, por tanto, Abraham está en su lugar de comunión donde Dios lo reconoce y le visita, ahora él ve tres hombres y sale corriendo a recibirlos les da comida y los atiende en su casa entonces Dios acepta el lugar que Abraham les concede y come el alimento preparado por su siervo, en el v.9 Dios pregunta por Sara nombre que se había dado entonces Dios reconoce este nombre juntamente con el hijo de la promesa, Sara se ríe mostrando su incredulidad y Jehová se revela a sí mismo juzgando la incredulidad de ella.
Más adelante Abraham acompaña a Dios y se le es revelado lo que había de acontecer en Sodoma y Gomorra, en la posición como el padre de Israel y la raíz del pacto, los dos hombres salen adelante en resultado Abraham goza de la íntima comunión con Dios a solas, aquí vemos la conciencia de Abraham en la luz de Dios, en respuesta el patriarca intercede por estas ciudades, este es el resultado del aprendizaje por parte de Abraham que su lugar es estar con Dios lejos del mundo, su posición es tal que él puede interceder por los justos que habitaban en esas ciudades de entonces y Dios reconoce la posición de su siervo en total conexión con lo divino lejos del poder del mal en este mundo. “he aquí ahora que he comenzado a hablar a mi Señor, aunque soy polvo y cenizas” v.27, la voz de este santo es tomada en cuenta y Dios se revela como el gobernante moral de toda la tierra mostrando que sus juicios son justos, en conclusión, en este capítulo tenemos Abraham como el padre de la promesa de un pueblo para Dios entre todas las naciones y el vaso del conocimiento divino concerniente en lo que respecta a su pueblo y lo tocante al mundo entero.
Lot y el juicio de Sodoma
Capítulo 19
Este capítulo comienza con la entrada de los ángeles en Sodoma, estos llegan a la caída de la tarde ósea al nacimiento de la oscuridad esto muestra el estado moral de esta ciudad, aquí no encontramos a Jehová él está acompañando a su amigo Abraham, la ciudad ya está condenada al juicio, Lot se encuentra en las puertas de la ciudad y les reconoce tomando una posición que le corresponde, este le ofrece su hospitalidad, pero los ángeles lo rechazan dado un rotundo no, una respuesta que encierra una condena por la posición que ejercía Lot en Sodoma, aunque contiende con ellos aceptando su invitación los ángeles comen de la comida de Lot, pero Dios no estaba allí con Lot, Dios solo puede estar donde su nombre es invocado y la comunión como fundamento de ello como con Abraham, puesto que más vale ser atraído por el gozo del cielo que ser empujado por las penas en la tierra, en estos dos hombres (Abraham y Lot) vemos los paralelos entre una posición celestial de los santos en la tierra en contraste con unos que abrazan al mundo como su hogar.
La historia sigue los hombres de Sodoma asedian a los ángeles de Dios en la casa de Lot, ellos son extraños en esta ciudad así como también Dios, las palabras de Lot demuestran su unión con estos hombres impíos llamándolos hermanos él había contenido con Abraham en el pasado no reconociendo a su tío, pero ahora llama a estos hombres hermanos él había echado raíces profundas en un lugar donde Dios había juzgado ¡qué triste elección la suya!, ahora Lot trata de proteger a estos seres de los hombres de Sodoma con una proposición de las más humillantes entregar a sus propias hijas a la maldad de los impíos, estos rechazan las palabras de Lot por completo, pero el poder judicial de Dios cae sobre ellos dejando a todos ciegos, entonces las advertencias son dadas a Lot y su familia que deben salir de esta ciudad que sería destruida por el juicio de Dios, más los yernos no quisieron salir de ahí habiéndose burlado de las palabras de Lot estos hombres poco pueden hacer caso a tales reprensiones su esperanza está en la ciudad de la cual ellos perecerán junto con ella.
Al salir de la ciudad, Lot se detiene v.16 . Aquí se muestra el apego de este hombre por esta ciudad que poco antes quería matarle, aunque él entregaba a sus hijas a cambio. ¡Pobre hombre! En vista de su estado los ángeles toman la mano de este junto con su mujer y sus hijas según el puro afecto de la misericordia de Dios como nos relata la Escritura, entonces Lot es recomendado a subir al monte al amparo del cuidado de Dios, pero este se niega su corazón estar en alguna ciudad ajeno a la comunión con Dios, pero Dios en su gracia concede su petición solo para mostrar las consecuencias de vivir una vida en total desprecio de Dios quien lo había rescatado del juicio.
El juicio de Dios cae sobre estas ciudades y son totalmente extirpadas sobre la faz de la tierra allí Dios muestra su poder soberano en gracia sobre Lot y su familia, pero también en el justo juicio que llega sobre las ciudades llenas de pecado, entonces las Escrituras nos relata la historia de las hijas de Lot y el futuro de su pecado donde llegaron a ser las ciudades de Moab y los amonitas, este fue la consecuencia de la elección de Lot en no tomar el lugar donde Dios le había dicho, sino que siguió su propio camino en el cual había de caer en terrible pecado junto con sus hijas.
¡Qué triste estado final de aquel que un día fue parte del testimonio de Dios en la tierra!
Abraham y Abimelec
Capítulo 20
El comienzo de este capítulo es característico en cuanto al fracaso de Abraham nuevamente él partió a la tierra de Neguev para tropezar en el mismo error como en el pasado cuando descendió a Egipto (ver cap.12) él tiene el mismo temor, puesto que ahora él ya no está encumbrado en el lugar donde él puede interceder por los santos de la tierra, más bien él sucumbe ante el miedo de su propia muerte entenebreciendo en su corazón las palabras de Dios sobre el pacto hecho cap.17, el entrega a su mujer de cuyo vientre nacería la simiente prometida al rey de Gerar, pero Dios se enaltece sobre el fracaso de su siervo en la tierra y en sueños amonesta a Abimelec, puesto que Dios no puede comunicarse con su siervo si su estado no lo amerita, bajo pena de muerte, sino entrega Sara a Abraham aunque él la tomó como mujer inconsciente de ello, aquí podemos ver la unión bajo el pacto que Dios había hecho con Abraham, Dios le dice a Abimelec: “y yo también te detuve de pecar contra mí” v.6 aunque Abraham desconoce el poder de Dios estando el pacto de por medio, Dios en su fidelidad toma el juicio en sus manos.
Abimelec reprende Abraham por su deshonestidad ante él, una posición que un rey gentil toma sobre Abraham esto es mostrado para ver dónde puede llegar a caer la posición del patriarca en desconocer su unión con Dios, pero al contrario Abimelec reconoce la soberanía de Dios y toma ofrendas y se las devuelve a Abraham junto con Sara, el mismo Abimelec comprende quién era Sara para Dios v.16 no así su marido triste fracaso del patriarca, pero ahora Abraham ora a Dios volviendo a lugar que le pertenece, en respuesta Dios actúa a favor de Abimelec.
El nacimiento de Isaac y la expulsíon de Ismael
Capítulo 21
Abraham es restaurado en la comunión con Dios como se ve en el capítulo anterior estando en esta esfera, Dios va al encuentro de Sara bajo la promesa que de ella nacería el hijo de la promesa todo está en las manos de Dios aquí Abraham solo tiene que estar como espectador de la escena, luego el heredero nace y Abraham su padre le das por nombre Isaac como Dios le había dicho y fue circuncidado señal de su unión con el pueblo de Israel para el futuro, las palabra de Sara en el nacimiento de Isaac junto con el banquete en el día que se desteto son frutos de la espera triunfante en la fundamento del cumplimiento del tiempo de Dios.
Entonces el heredero de la promesa es introducido en la historia de inmediato sale a la luz la diferencia con el hijo de la sierva, Sara se da cuenta de esto hablando a Abraham que expulse a Ismael de la casa del patriarca porque no habría de heredar junto con Isaac, en tanto que Dios toma de las palabras de Sara el lugar que debe ser dado a su sierva e Ismael aunque en Abraham esto produce amargura pero Dios es fiel a su palabra divina él será preservado en su expulsión según los consejos soberanos porque de sus lomos nacería una nación Ismael es echado fuera por la herencia que estaba establecido que Isaac debía tener pero Ismael es bendecido por ser descendiente de Abraham, de esto vemos que Dios nombra siempre a agar por su nombre o por sierva, porque Dios jamás confunde la mujer de Abraham de quien nacería el hijo de la promesa. Más adelante vemos la expulsión de Agar e Ismael y los cuidados que Dios ha provisto sobre el hijo de Abraham, aquí es vista la gracia de Dios y la mal fiel bendiciones sobre ellos en el desierto, Dios muestra toda la historia para que por medio de las figuras el caminar de los hijos de Israel estando sujetos al pacto mosaico.
Luego Abimelec aparece en el caminar de Abraham, aunque en el pasado Abraham fue puesto en la posición de acusado por este rey, ahora es Abimelec quien es puesto bajo la autoridad de Abraham ya que él toma el lugar que le corresponde como la bendición a todas las familias de la tierra según el pacto que Dios había jurado a Abraham, aunque su posición en esta escena está más bien conectada con la llegada del heredero al mundo (v.1-8) entonces una vez el mundo reconoce la unión de Abraham con Dios es el pozo testigo de la altura de su posición en el mundo bajo la plenitud soberana de Dios sobre su santo aquí abajo, ahora tiene lugar el juramento en el cap.20 esto no tenía en el pasado terreno donde ser, pero ahora si tiene lugar el juramento en base a la posición correcta que ellos están ante Dios, el plantar un árbol por parte de Abraham es muy significativo para exponer el nombre de Jehová Dios eterno un nombre que está asociado con el cumplimiento fiel de su palabras que Dios había pronunciado a Abraham y que en el tiempo siguiente le serán pronunciada a sus descendientes en la tierra, que en él serían benditas todas las naciones y que un heredero le es dado por medio de Sara aunque todo esto es visto en pequeña escala ya que su cumplimiento más fiel será en Aquel que puso el fundamento de las promesa por Su sacrificio y junto a ello de ser el heredero de todas las cosas que así las que estén en el cielo como también en la tierra.
Dios ordena a Abraham sacrificar a su hijo
Capítulo 22
El comienzo del cap.22 nos revela una nueva escena es ahora el heredero quien debe tener la atención primaria, puesto que Abraham ya ha sido establecido en su posición bajo los preceptos soberanos de Dios en la tierra, la respuesta de Abraham a la voz de Dios es evidencia de ello, pero como ya hemos mencionado antes la fe debe ser la base según los consejos de Dios en el caminar de este patriarca en la tierra, Abraham debe sacrificar a su hijo según el mandato de Dios la unión celestial hecha por la fe hace que Abraham tome a su hijo para darlo en holocausto, En completa obediencia a Dios Abraham toma a Isaac, el relato completo nos da todas las evidencias de la sumisión de Abraham a la palabra de Dios llevando a su hijo al monte Moriah estando allí todo preparado para el sacrificio el ángel de Jehová interviene, puesto que había salido a la luz la fe de Abraham entonces es Dios quien provee de un sacrificio para que Abraham reconociese el lugar que le corresponde en su relación con Dios como Jehová Jireh (proveerá).
Tenemos un segundo llamado del ángel de Jehová sobre Abraham una vez la fe fue probada y hallada en su justa medida todo viene a ser favorable a los frutos de su fuerza, tanto el holocausto como la bendición todo vienen a ser provisto por la mano de Dios siendo el resultado de una fe probada y puesta como fundamento bajo un nuevo orden de cosas según la voluntad de Dios, todo tiene una mayor bendición dado que la fe pone al patriarca en lugares nunca vistos en el tiempo pasado, entonces la dádiva de Dios es introducida en múltiple formas a favor de Abraham primero son los descendientes de este ya no solo serían multiplicados en la tierra, sino que serían gobernantes de sus enemigos (símbolo de las puertas) anexo a ello encontramos las riquezas de las naciones de la tierra en objeto del sacrificio del verdadero heredero de toda bendición.
La muerte y sepultura de sara
Capítulo 23
La Escritura nos narra la muerte de Sara su edad nos es dada es la única mujer que en la Biblia se nos dice su edad al morir esto es propio de la introducción de un nuevo caminar en la tierra según los consejos de Dios ella fue el depositario del heredero de la promesa y la madre de los israelitas, Abraham hace luto por su esposa, pero la fe debe prevalecer sobre toda circunstancias en la tierra es por esto que el v.4 es expresivo en ello “Extranjero y forastero soy entre vosotros” Abraham sabe que su terreno es este en respuesta él tiene el reconocimiento de los gentiles en el mundo, como quien sus esperanzas están puestas en la resurrección de los muertos por el poder de Dios (1 Tes.4:13-14), una vez la posición de Abraham es reconocida él busca en común acuerdo comprar una propiedad para el reposo de su amada esposa, esta sepultura era la cueva de Macpela (doble) este sepulcro cumplía con una doble función era la tumba de Sara y la única posesión de Abraham en Canaán, el lugar de esta sepultura está al oriente de Mamre lugar de adoración de Abraham así como los sacrificios eran aceptados por Dios en los cielos un día futuro todos sus santos serán abrigados en los lugares celestiales a merced del sacrificio de Cristo.
Abraham busca esposa para Isaac
Capítulo 24
Ahora Abraham posee toda clase de riquezas a merced de la bendición de Dios, todo está ya asegurado para el patriarca, ahora es el heredero quien viene a la escena y la búsqueda de una esposa para él, Abraham tiene todo el cuidado de no tomar mujer de entre los cananeos para ser esposa de Isaac una verdad que Abraham había comprendido que de estos pueblos debía caer el juicio de Dios, por tanto, es necesario el principio fundamental de la unión con la familia en este asunto de su propia sangre, el cual jura por Dios que tomara mujer de su casa para su hijo, el criado pide a Abraham que Isaac lo acompañe en busca de su esposa, pero este se niega, puesto que Isaac es el heredero de todo cuanto tiene él es el hijo de promesa, por tanto, no puede dejar su porción donde él debía establecerse en el mundo, Abraham en completa relación con Dios conoce sus designios, puesto que el caminar en peregrinación era su senda mas no la de su hijo son dos caminos distintos en cuanto a la relación con los consejos de Dios, en esto se describe el v.8 tanto que el juramento quedaría invalidado si la mujer no acompañar a su siervo de vuelta a casa en respuesta Isaac debía quedarse en la tierra de su heredad, el capítulo continúa con la historia del encuentro del siervo con Rebeca de la familia de Abraham quien debía ser la esposa para Isaac, se puede ver que todo acontece según el propósito que Dios había planificado el servicio de este siervo es muy descriptivo él se sujeta en todo a la obediencia de Dios un servicio ejemplar, en cuanto que todo estaba en su lugar correspondiente según Dios, este capítulo termina con la unión de Rebeca e Isaac, pero se puede pensar que para que todo tenga la armonía de las Escrituras debiese tener fin con la muerte de Abraham en el v.10 del capítulo 25.
Este capítulo es riquísimo en detalles que dé deben desplegar en su sentido más fiel que se encuentran en las figuras que se entretejen desde el capítulo 22 hasta el 24 aquí contemplamos en tipos toda la historia que comienza con la entrega de Cristo a la muerte por parte de Dios para más adelante mostrar la unión con su esposa la Iglesia y el remanente que será sacado de Israel, esta es una escena bellísima se contemplan como todos los consejos de Dios ya habían sido establecidos anteriormente en la historia de estos hombres de antaño para mostrar posteriormente las riquezas de su gracia infinita.
Muerte de Abraham y su sepultura
Capítulo 25
Luego de la muerte de Sara, Abraham tomó otra mujer le cuál engendra hijos para el patriarca, pero todo ya pertenecía a su heredero Isaac este el propósito de Dios sobre el patriarca que el hijo de la promesa debía poseer todo cuanto tenía, es por esto que Dios solo reconoce a Isaac como hijo de Abraham (a excepción de Ismael aunque su origen siempre será el hijo de una egipcia) los otros hijos son reconocidos por sus madres y Dios es perfecto en todo Él jamás podría confundir la posición del heredero en virtud de esto, Abraham envía lejos a sus hijos aunque no sin alguna riqueza de su tesoro que por ley le debe dar a su prole, el libro divino nos lleva a la muerte de Abraham y se nos dice de su partida “en buena vejez, anciano, y lleno de años” aquí culmina en paz el caminar de este patriarca un caminar significativo para que los consejos de Dios se desplieguen en total armonía de su propósito final el cual debe tener al verdadero heredero (Cristo) como cabeza de todas la cosas ya sean en el cielo como en la tierra.
La descendencia de Ismael es presentada aquí para mostrar el pleno cumplimiento de la palabra de Dios que de Ismael nacerían doce príncipes por sus familias, pero el relato de las Escrituras debe solo tener por centro el heredero y su posteridad, por lo tanto, Isaac debe tener toda la atención, una vez más como en toda la historia la gracia de Dios es desplegada en todo su belleza, Rebeca esposa de Isaac era estéril, pero los ruegos de Isaac llegan a Dios para que su esposa pudiera concebir hijos, ahora la revelación divina llega a Rebeca, ya que Dios nunca deja la fe sin respuesta alguna en que de su vientre saldrán dos naciones y que el mayor servirá al menor, su nacimiento es particular a la historia, pues ello muestra el continuo caminar de Jacob en la tierra el sale sujeto al talón de su hermano queriendo tomar la primogenitura movido por los deseos de la carne aun su nombre Jacob (suplantador) muestra su carácter que a posteridad traería malas experiencias a su vida como se verá en el relato divino más adelante, luego se desprenden las dos personalidades de los hijos de Isaac el mayor un fuerte hombre de caza, en cambio, Jacob nada se ve que exteriormente fuese destacable, pero aquí están en vista su deseo interno, en toda la Biblia siempre los hombres poderosos que están asociados a la caza (Nimrod, Ismael, Esaú) tiene por objeto todo lo natural concerniente a la tierra las cosas divinas no tienen valor alguno para ellos, toda la evidencia del estado de su corazón sale a la luz en su desprecio por el don de la primogenitura aunque Dios ya había establecido por su designio que el heredero del linaje de Israel era el hijo del menor, pero Jacob no tomando en cuenta las palabras divinas él actúa en mala forma para obtener la bendición, en toda esta escena es una síntesis de la vida de estos dos hombres porque aun la Escritura debe continuar con la vida de Isaac el poseedor de la tierra.
Isaac en Gerar
Capítulo 26
Ahora es el caminar de Isaac el propósito de Dios mostrado en este capítulo, él reemplaza a Abraham como el heredero del testimonio público de Dios en la tierra, por tanto, él debe estar a prueba para mostrar la fuerza de la fe como la base de su caminar en medio de los hombres, es por esto que el hambre en la tierra es su prueba al igual que su padre él debe ser fortalecido en medio de las dificultades, viendo el hambre en la tierra Isaac se acerca a Abimelec el mismo rey que estuvo en contacto con Abraham un acercamiento que solo muestra la independencia de Isaac del favor de Dios que al tiempo después le traerá nada más que amargura, pero al observar con detenimiento las palabras de Dios el destino en mente de Isaac era Egipto, entonces Dios interviene, puesto que él no debía dejar la tierra de la promesa, no debía retroceder en busca de su porción de tierra, ya que esta estaba en sus pies, en tanto Dios como el soberano gobernante de todo detiene a Isaac de ir a Egipto, además confirmar las palabras que Él le había hecho a su padre anteriormente para fortalecer Su autoridad ante Isaac sobre el pacto que se había establecido en el cap.12, pero nos encontramos inmediatamente con la historia de la debilidad de Isaac al igual que Abraham él niega su relación con su mujer y es reprendido por el rey filisteo un principio común de todos los santos de todas las épocas de la historia la responsabilidad que ha sido puesta en sus manos cae en fracaso e Isaac no es la excepción a ello, él cae de su posición del cual Dios era su fundamento, incluso aún más, puesto que Abimelec tiene mayor comprensión de la falta de Isaac y sus consecuencias que el propio patriarca, ya que este deja completamente de lado las palabras de Dios, posteriormente sigue la historia de Isaac en Gerar estableciéndose en esta tierra asociación con Abimelec esto trae solo amargura a la vida de Isaac hasta el punto que él es expulsado de la tierra de Abimelec, pero acto seguido la contienda llega e Isaac se aparte de allí, por tanto, que este se aleja cada vez más de Abimelec y Egipto hasta llegar a Beerseba un lugar conocido por Abraham este lugar es significativo en la historia del Génesis 21, puesto que allí Abraham invocó el nombre de Dios, por tanto, esta porción es símbolo de la comunión, una comunión que Isaac había dejado del lado en busca de los paganos que solo traería consecuencias negativa a su vida, pero ahora él se encuentra en Beerseba y Dios reconoce este lugar manifestando su presencia ante él, entonces al igual que su padre este levanta un altar a Dios y su posición es restablecida por mano de Dios entonces el rey filisteo viene al encuentro de Isaac ya es todo lo contrario en tanto que Abimelec solo puede inclinarse ante el siervo de Dios en la tierra y ahora son ellos quienes piden la bendición por mano de Isaac esta era su real porción en Dios.
Los versículos 33 al 35 están más bien conectados al capítulo 27 mostrando cómo sigue la historia de los hijos de Isaac.
La bendición de Isaac a Jacob y Esaú
Capítulo 27
Tenemos ahora antes nosotros todo lo sucedido con Jacob y Esaú además el estado del alma de Isaac, la Escritura nos dice que había perdido la visión aunque esto es una debilidad física ello nos refleja su condición espiritual, como acto seguido de ello él llama a su primogénito para darle la bendición que según los decretos de Dios pertenecían a Jacob (Gen.25:22-13) esto no es más que un destello del lugar donde el corazón de Isaac se encontraba, a esto se añade Rebeca de similar condición obedece a lo que es un corazón apartado de la comunión con Dios toma el camino de sus propias senda para solo obtener como resultado tristeza y amargura (v.45-46) escuchando la voz de su corazón manda a Jacob que suplante a su hermano para obtener la bendición de su padre toda la familia de Dios se encuentra en debilidad y apartado de su esfera es por esto que Dios no se revela y tampoco existe comunicaciones divinas con ellos, pero todo está sujeto a lo establecido por los decretos que él mismo estableció con anterioridad él deja que todo tome su propio curso para desplegar toda Su soberanía que aunque su testimonio está en ruina él nunca deja de tener el control completo de toda las cosas.
La historia continua Isaac bendice a Jacob y Esaú una bendición de acuerdo al total propósito de Dios, aunque los medios utilizados por Jacob traen sus propias consecuencias inmediatamente provocando la ira de su hermano para matarlo es entonces que tiene que huir de la casa de su familia y ser exiliado en tierra ajena un resultado triste, pero que tiene como fruto obedecer a los deseos naturales para obtener la bendición que por Dios le había sido dado.
Jacob exiliado en Canaán y la manifestación de Dios bajo el pacto
Capítulo 28
El llamado es para Jacob, Isaac en plena restauración después de su tropiezo le bendice y da orden a su hijo de no tomar mujer de los cananeos como principio de comunión con Dios, por tanto Jacob debe abandonar la tierra de la promesa a diferencia de su padre él debe buscar una esposa para así, la bendición de Isaac sobre Jacob descansa totalmente sobre el nombre de Dios-omnipotente una revelación que también disfruto Abraham en su peregrinaje en Canaán (Gen.17:1) por tanto, es el Dios-Todopoderoso [30] quien está en control de todas la cosas, es sobre este fundamento que Jacob obtiene la bendición aunque si se observa la diferencia las comunicaciones divinas son distintas a Abraham es Dios mismo que se revela a diferencia de Jacob quien es introducido por un tercero una evidencia de los estados espirituales en quien se encuentra uno del otro, Esaú entra en la historia queriendo tomar la bendición por parte de Isaac él obtiene su real porción junto a Ismael quien también por los designios de Dios había sido puesto a un lado de la promesa hecha a Abraham es aquí que vemos resplandecientemente como Dios en su soberanía maneja las acciones de los hombres para que cada cual tenga su justa recompensa.
Nuevamente, el Espíritu nos lleva al camino de Jacob, ya que Esaú fue puesto a un lado, por tanto, Jacob debe tener la atención, él sale de Beerseba llega a un lugar donde solemnemente la Escritura omite, ya que no pertenece a la tierra donde él debía estar, debemos prestar la suma atención al cuadro del v.11 para obtener la luz necesaria que nos entregará como es la revelación de Dios en este capítulo, Jacob está exiliado, en un lugar que no conoce en medio de la noche y una piedra como cabecera, pero era el justo castigo que debía soportar, en tanto que Dios se manifiesta Jacob en sueño un canal poco vislumbraste, lo primero que él ve es una escalera que toca la tierra y se apoya en el cielo y los ángeles de Dios subían y descendían por ella, una escena poco clara, pero totalmente de acuerdo a la comunión en la esfera espiritual de Jacob, Dios se encontraba en la cúspide de la escalera y es desde ahí que Él toma contacto con Jacob dándole la total seguridad de la promesa hecha a sus padres, completamente distinto de Isaac que su descendencia sería como las estrellas del cielo (lugar que le corresponde a la compañía celeste) a Jacob se le habla que serían como el polvo de la tierra (lugar que le corresponde a los hijos de Israel) Dios jamás confunde lo que él ha establecido su dominio es perfecto y sus caminos inescrutables, además al patriarca se le añade la extensión de su descendencia en la tierra prometida y que todas las familias de la tierra serán benditas en ello y en su simiente (Cristo, él solo debe ser quien una la bendición de los cielos y la tierra), pero una nueva promesa le es añadida a Jacob que Dios lo acompañaría y guardaría donde quiera que él fuere y lo volvería a traer a la tierra de la promesa todo está completamente seguro en los designios de Dios para con Jacob.
Al meditar sobre la respuesta de Jacob a la revelación que se le había entregado por parte de Dios.
C.H.M. Escribió:
A pesar de este testimonio claro, el pobre corazón de Jacob es incapaz de elevarse sobre un “si”, o de tener de Dios pensamientos más elevados que los que atañen al “pan para comer” y al “vestido para vestir”. Tales eran los pensamientos de un hombre que acaba de ver la visión magnífica de la escalera sobre la cual estaba Jehová, prometiéndole una posteridad innumerable y una herencia eterna. Evidentemente, Jacob era incapaz de entrar en la realidad y plenitud de los pensamientos de Dios. Mediaba a Dios bajo su medida, engañándose a sí completamente en la idea que se hacía de Dios. En una palabra, Jacob no había acabado consigo mismo todavía y, por consiguiente, no había empezado con Dios. [31]
[30] Nota: Traducción de la Biblia por H.B.Pratt (Versión moderna).
[31] Nota: Extraído del libro “Estudio sobre el libro del Génesis”
Jacob es engañado por Labán
Capítulo 29
Luego de su sueño en Bet-el (casa de Dios) Jacob continua su camino a Harán, llegando se encuentra con unos pastores y al comienzo los llama hermanos míos Jacob se hace como su nombre lo indica un suplantador, aunque Jacob se muestra a la luz de su propio carácter vemos los cuidados providenciales de Dios con él, Raquel se le presenta en el pozo inmediatamente, después tenemos el encuentro con su tío Labán de quien se convierte en siervo de este para tomar a su hija Raquel por esposa por siete años, un destino impropio para aquel que era la cabeza de un pueblo que tendría el gobierno de todo el mundo en sus manos y donde Dios sería su guardián y compañero, pero era el lugar que sus actos incrédulo lo había empujado y sucedió que cuando se hubo cumplido la fecha de los siete años Jacob reclama a Raquel como esposa, pero Labán engaña a Jacob y le entraba a Lea por esposa, aquí contemplamos brillantemente como “todo lo que el hombre sembraré, eso también segará” (Gal.6:7) Esto es la expresión más plausible del engaño que él había cometido con Isaac anteriormente así él es engañado amargamente, pero Jacob es preservado según la promesa hecha a su descendencia que sería como el polvo de la tierra y cuatro hijos se le son dados los cuales serían cabezas de las tribus del pueblo de Dios además dos de ellos (Leví y Judá) de los cuales nacerían el sacerdocio y la realeza de Israel.
La descendencia de Jacob
Capítulo 30
Los versículos 31-35 del capítulo 29 están más bien conectados al capítulo 30 del Génesis, ya que ellos muestran la bendición de parte de Dios en gracia a la descendencia del patriarca todo estaba en oscuridad, Raquel su envidia, envía a su esposo a cometer adulterio, toma en sus propias manos su esterilidad tomando las mandrágoras, Jacob sucumbiendo a la voz de su mujer y Lea tomando provecho de ello para estar con Jacob, pero la gracia de vale de todo esto para desplegar su poder, Dios establece erguidamente Su palabra en todas las circunstancias, aunque el relato Bíblico no es de mucha atracción a nuestro parecer aunque todo tiene un propósito profundo para mostrar que la familia de Dios en todos los tiempos han sido hombres débiles incapaces de sumergirse en la esfera espiritual del cual Dios desea que ellos entren para injertarlos en la posición que les corresponde, pero Él trata con ellos bajo el fundamento de su gracia infinita y de la bendición que él ha prometido a su siervo en la tierra, “Bendito sea nuestro gran Dios por todo los siglos infinitos”.
Más tarde Dios oye a Raquel de su aflicción y concibe a José las palabras de Jacob al nacimiento de José son características “Envíame, e iré a mi lugar, y a mi tierra” (v.25) esto responde a que José era el hijo de la promesa el heredero de Jacob, por tanto, sus pies deben estar en la tierra de bendición, pero el carácter de Jacob sale a relucir nuevamente él aún no comprende el camino que debe trazar sobre la tierra en compañía de Dios, sólo sus objetos y pensamientos son las posesiones en la tierra en respuesta a esto él sigue su propio camino forjado por su codicia y artimañas mostrado por las varas en los abrevaderos, se le había prometido bendición y descendencia en la tierra todo esto tendría de seguro por medio de la palabra de Dios, pero la bendición espiritual una vida de comunión con Dios no los obtendría antes de que su corazón se entregará por completo a la voluntad de Dios.
Jacob huye de la casa de Labán
Capítulo 31
Aunque el vaso esté en deshonra en la tierra Dios se eleva de esto en cumplimiento de sus designios divinos diciendo a Jacob que vuelva a la tierra de sus padres, el tiempo ya sea había cumplido y José había nacido, Jehová se comunica con él, pero todo está en una escena vaga, Dios no establece comunión con Jacob, Dios cumple fielmente su palabra, pero la ocasión de revelarse completamente está sujeto al estado de su siervo, como ejemplo contrario más plausible encontramos a Abraham que levanta altares donde va e intercede por otros que caminó con Dios y fue llamado su amigo, es en sueño que Dios se presenta a Jacob a través del ángel de Jehová y se presenta como el Dios de Bet-el, como estando en los sueños de Jacob es notable esta escena, denota que Dios utiliza los medios más miserables que el hombre puede entregar para que la luz de Su ser sea vista a todos los ojos, la historia continua como si nada hubiera cambiado Jacob y su familia siguen hundidos en sus propios pensamientos la codicia, el robo, la idolatría, el engaño todo esto tienen su luz propia y sus raíces siguen estando en sus mentes, Jacob escapa de Labán y este los persigue en ánimo de hacer mal contra Jacob, por lo cual Dios muestra toda su soberanía él debe salvaguardar el pacto que había prometido a Abraham interviniendo en los sueños de este, ellos llegan a un acuerdo mutuo para proseguir en sus propios caminos la advertencia de Dios sobre Labán y es suficiente para dejar partir a Jacob quien después de atravesar los turbulentos momentos en la casa de su suegro debe proseguir la senda preparada para él, en estos capítulos no es más que la providencia de Dios que preserva todo.
Jacob lucha contra Dios por su bendicion
Capítulo 32
Tras haber dejado atrás a Labán, Jacob emprende su camino y Dios tiene el mayor cuidado saliendo al encuentro de su siervo asegurándose su presencia y protección acampando allí, entonces él envió mensajeros a su hermano que trajeron las noticias que Esaú venía con cuatrocientos hombres en tanto que el terror se apodera de Jacob viendo la destrucción de su familia por parte de su hermano, prontamente todo el resguardo de parte de Dios queda en el olvido en la mente de Jacob y solo expresa sus miedos colocándolos delante del cielo obteniendo nula respuesta, a la carencia absoluta de la fe, Dios sujeta todo tipo de relación, ya que la fe debe ser la base de la comunión con Dios, él utiliza los medios de su incredulidad para apaciguar la ira de su hermano presentado ofrendas delante de Esaú, no confiando en el poder de Dios que lo había librado de Labán y que ahora lo resguardaba de la mano de su propio hermano, pero Dios debe tratar con la incredulidad de Jacob y se manifiesta luchando con él, un cuadro descriptivo del carácter de Jacob para obtener la bendición de Dios él utiliza sus propias fuerzas, pero en respuesta Dios debe descoyuntar su muslo para quebrar su naturaleza así él pueda obtener el título de vencedor y prevalecer con Dios y ante los hombres ahora su nombre será Israel, él es un príncipe con Dios, aunque hay algo es muy distintivo aquí, Jacob pregunta por su nombre, pero no le es revelado él se convierte en el vaso de bendición de Dios en la tierra, pero no hay revelación ni comunión con él.
Jacob se reencuentra con Esaú
Capítulo 33
Este capítulo comienza sacando a la luz el estado de Jacob las palabras “alzando Jacob sus ojos” ellas reflejan la total dependencia del patriarca por las cosas de la tierra, Dios le había bendecido, cambia su nombre en señal de propiedad y protección, en cambio, él solo puede ver lo que sus ojos le muestran aún más él toma a las mujeres y los niños en protección de Raquel y José, anteponiendo a los de menos aprecio al último, pero cuando llegó Esaú a su encuentro le abrazó y lloró con él, todo aquí es el poder de la providencia de Dios no vemos la comunión estrecha, sino un alma que camina separado del poder divino, pero sustentada por Dios en sus sendas, Jacob no puede comprender todos los cuidados de Dios con el porqué aún solo sus deseos están puestos en la tierra y solo camina a favor de lo que sus ojos ven, este ocupa todo lo que está en su alcance para ser protegido de Esaú entregando todo tipo de ofrenda y cuando Esaú le pide que caminen a Seir de nuevo toma sus artimañas engañando a su hermano para ir de camino de Sucot, luego se desplaza a Siquem comprando tierra en un lugar donde no debía establecerse no era la casa de Dios, levanta un altar a Dios en aquella ciudad, un altar que Dios reconoce, pero no se comunica con él.
Aquí sigue plantado firmemente como en toda la historia de la familia de Dios en la tierra se debe comprender un principio vital, Dios desea presentarse completamente a su siervo en todo su carácter y sus tratos soberano, no sólo en respuesta al bienestar de su vaso en la tierra, sino desplegar todo Su ser para tener una real comunión en base que la fe debe tener por unión, Jacob debe encontrar a Dios y no simplemente ser tratado en vista a su bien, el nombre de Dios aún es desconocido para él y Dios no puede revelarse en plenitud, aquí radica esta gran diferencia.
La venganza de los hijos de Jacob
Capítulo 34
Al establecerse Jacob en Siquem luego de haber comprado tierra en Canaán los frutos de tomar su propio camino tienen lugar, Dina la hija de Lea es deshonrada por el hijo del rey de Siquem un suceso que traería graves consecuencias a la familia de Jacob no entrando en consulta a Dios en ninguna forma más bien Jacob acepta la alianza con un pueblo que Dios no aceptaba, por tanto los hijos del patriarca se enteran de lo acontecido y planean en secreto la muerte de todos los hombres de la ciudad, así como Jacob había engañado a su hermano planeando ir a otro lugar la respuesta a su mal es vista aquí en sus propios hijos, ellos dan muerte a todo los hombres a filo de espada como nos narra las Escrituras además toman las mujeres y saquearon la ciudad una escena terrible a los ojos de Jacob quien aún muestra toda la oscuridad de su corazón nada de sus palabras (v.30) tiene asunto con Dios más bien él mira su seguridad y la de su familia, pero el gobierno moral de Dios se establece en la tierra juzgando vida de Jacob, todo tiene lugar por haber tomado tierra donde la presencia de Dios no estaba, solo queda para Jacob observar los frutos amargos de sus yerros anteriores, pero Dios que es amante infinito de sus hijos él los disciplina para que vean con sus propios ojos lo que el mundo con toda sus riquezas debe ser para el corazón de sus siervos, nada puede encontrar aquí solo tristeza y aflicción.
Dios bendice a Jacob Bet-el
Capítulo 35
Viendo Dios la aflicción del corazón de Jacob y como su naturaleza inquebrantable había sido echada hasta el polvo de la tierra, pues sus pisadas los habían traído hasta allí, Dios interviene a favor de Jacob indicando que debe volver a la tierra donde su bendición siempre estuvo, allí él podría levantar un altar digno de Dios para entrar en las comunicaciones celestiales, luego su discernimiento es despertado y comprende que existen dioses paganos dentro de su familia para sacarlos de en medio de su campamento [32], habiendo cumplido con el mandato de Dios de edificar un altar en Bet-el, la comunión es vista en total fluidez, el nombre de Israel toma de nuevo importancia, ya que ahora Dios mantiene relación con un siervo que él conoce por Israel, además algo grandioso ocurre Dios se presenta como el omnipotente un nombre glorioso y de gran carácter, un nombre que antes se le había sido velado al patriarca, pero estando sus pies en una posición real de bendición Dios con sumo gozo despliega toda Su grandeza ante Jacob, la promesa de una nación y la tierra son ratificadas por la voz de Dios nuevamente aquí ellas tienen el lugar correcto.
En tanto que Jacob como lo había hecho años atrás renueva el voto y da las mismas señales, pero ahora con un total discernimiento de la posición que está frente al Dios omnipotente ya Dios no se encuentra al final de la escalera en un sueño, sino revelado en plena luz ante sus ojos, más adelante la muerte de Raquel llega tras dar a luz ella le da por nombre Benoni (hijo de mi tristeza) en cambio, Jacob quien comprendía cabalmente el futuro de su descendencia le llamó Benjamín (hijo de mi mano derecha) en tanto que en el resto del capítulo por completo es evidencia del estado de Jacob quien siempre le llama Israel, luego que todo ha tenido su real porción la familia de Jacob está completa para que las palabras fiel de Dios sea establecida (v.11) ahora bien un suceso no sin importancia como cada palabra de las Sagradas Escrituras tiene lugar la muerte de Isaac como se ha mencionado antes él era el heredero de la promesa, pero ahora Jacob encumbrado en su posición toma la herencia por completo ahora él debe continuar el linaje del pacto de Dios.
[32] Nota: Ver el pasaje de (Gén.31:19)
La genealogía de los hijos de Esaú
Capítulo 36
En cuanto a este capítulo podemos observar el establecimiento de Esaú y su descendencia ellos son injertados en poder y fuerza en este mundo mostrando toda su naturaleza apóstata, en paralelo vemos a la familia de Dios estos son pobres peregrinos en este mundo un fin que Dios había previsto anteriormente en escoger a Jacob como el heredero de la promesa hecha a Abraham antes que él, unas notas serán añadidas para una comprensión más extensiva de este capítulo.
A.C.G. Escribió:
Señalamos unos pocos peros interesantes hechos en estas dos generaciones de Esaú y sus hijos. En el v.6 leemos que Esaú se estableció en la tierra que estaba frente a su hermano Jacob. Y finalmente vino una pronunciada y completa separación entre Jacob y Esaú. Jacob moró en la tierra en la cual su padre era un extranjero. Y Edom vino a ser el traicionero enemigo del pueblo de Israel. (Leer Abdías v. 8-16). De la concubina de Elifaz nació Amalec, uno de los terribles enemigos de Israel con quien debía haber una continua guerra (Ex.17:8-14.)
¡Y qué prolífica descendencia fue la del malo de Esaú! Los nombres hebreos expresan la historia de su expansión, su maldad y su poder. Lo que era de Dios no se desarrolló sobre esta tierra. [32]
[32] Nota: Extraído del libro “Estudio sobre el libro del Génesis”
Jose amado por el Padre y vendido por sus hermanos
Capítulo 37
Estando ya Jacob en Canaán comienza la historia de José, quien a la postre sería el principal de la familia y el heredero de las promesas según Dios, José es el amado de Jacob sus sueños son el testimonio de su futuro y exaltación, pero ello trae la envidia de sus hermanos ellos no podían comprender esto, sueños solo la fe los podría alcanzar, es por esto que solo Jacob meditaba en ellos, en esto vemos que la luz saca las tinieblas al exterior sus corazones eran oscuros y no estaban en comunión con el padre es por esto que no comprenden el amor de Jacob por José, la elección de José solo responde a los principios divinos de Dios sobre los hombres, Jacob había escogido a Raquel como esposa legítima un principio que aunque los hombres lo evadan Dios jamás olvida, ello trae la bendición del nacimiento de José a la familia, Jacob ignorante a lo que habría de acontecer manda a José donde sus hermanos que estaban en Dotan, hay es cuando su envidia aflora de sus corazones y conspiraron para matar a José, pero Dios guardo de la muerte a José por las manos de sus hermanos es entonces que es vendido como un esclavo para llevarlo a Egipto aquí vemos la soberanía de Dios que es desplegada en toda su fuerza para que su propósito de elevar a José sobre todas las cosas tengo su cumplimiento.
Los hermanos de José matan un cabrito y tiñeron la túnica con sangre para engañar a Jacob diciendo que una bestia lo había destrozado es entonces que Jacob toma luto por la muerte de su amado hijo, pero aquí tenemos la innegable y potente principio de que todo lo que el hombre segaré eso cosechará, Jacob había engañado a su padre matando a un cabrito para tomar sus pieles y suplantar a Esaú delante de Isaac, ahora son sus propios hijos quienes lo engañan causando un profundo dolor en su corazón, la veracidad de Dios de tener su posición aquí.
Judá y Tamar
Capítulo 38
Este capítulo es de un gran significado en plan de Dios, aquí encontramos a Judá saliendo de sus hermanos para casarse con una mujer cananea aquí nacieron tres hijos que solo traen iniquidad al mundo y sufrimiento al corazón de Judá una lección no aprendida por ejemplo de sus ancestros donde los descendientes del pueblo de Dios no deben tomar mujer de entre los gentiles, estos hijos de Judá son puestos a juicio por Dios mismo él debe manifestar su Ser en medio de los hombres, ya que su siervo no puede dar testimonio en sí mismo, pero Judá endurecido sin comprender nada más que los deseos de su propia carne se acuesta con una ramera que era su propia nuera un pecado que sale a luz más tarde delante de todo el pueblo de aquel pecado nacen dos gemelos que serían el linaje real de Israel, por tanto, antepasados de nuestro señor Jesús (Mat.1), es notoriamente brillante como la luz de la gracia infinita de Dios se sobrepone ante la oscuridad del pecado de los hombres para mostrar en el tiempo futuro como Su gracia siempre fue su fundamento más pleno.
José en casa de Potifar
Capítulo 39
Nosotros encontramos aquí la historia del comienzo de José en Egipto él es comprado por un oficial de Faraón, más los cuidados de Dios sobre su siervo son vistos en cada paso que da aunque él estaba en su situación de esclavo Dios permite que los hombres humillen a José para luego ser exaltado por la mano de la providencia, es el mismo gobierno providencial de Dios que hace fructificar la casa de Potifar entonces José es elevado sobre la casa de su mano, pero aún no era el tiempo de su elevación sobre los gentiles, es por esto que la situación que acontece con la esposa de Potifar tiene lugar aunque José fiel a sus principios se mantuvo en rectitud delante de los ojos de Dios y por esto es echado a la cárcel, aunque contemplamos aquí el lugar de la prueba para ver como se ha de conducir el hombre de Dios sobre la tierra y esto es destacado por el Espíritu ello se despliega con más fuerza al comparar lo acontecido con Judá en el capítulo anterior José es el paralelo lo visible de un caminar en luz en este mundo aunque los frutos de su fidelidad no se han de manifestar en plenitud aún, él debía aprender y conocer lo más bajo en esta tierra, José había sido puesto en privilegios en la casa de Jacob, él debía cambiar la túnica de colores por una túnica de esclavo, pero aun así nuevamente la mano cuidadosa de Dios está con él en todas las cosas, no importa si los hombres lo rechazo o lo humillan por completo todas estas circunstancias ya sean que fuese lanzado a una cisterna, vendido como esclavo, puesto preso en una cárcel, todas estas circunstancias son necesarias para el cumplimiento glorioso de los consejos de Dios sobre la tierra.
José interpreta los sueños
Capítulo 40
Estando José en la cárcel se encuentra con dos oficiales de Faraón que habían incurrido en alguna falta contra el rey de Egipto, ellos tienen sueños de los cuales no conocen su interpretación más José de quien el poder de esta sabiduría llegaba de los cielos por Dios los puede traer a la luz, José conoce por completo esta verdad (ver v.8) expone su significado ante ellos y son cumplidos a cabalidad por Faraón, aunque José mostró el poder divino frente al copero este le olvidó todo a fin de que estuviera en las manos de Dios el futuro de Su propio pueblo en la tierra de Egipto.
Para un examen más amplio de la sucesión de estos capítulos.
C.H.M. Escribió:
El principal fin de todo esto, nótese bien, fue el de elevar el rechazo por los hombres y hacer que estos mismos hombres sintieran remordimiento por el pecado cometido al desecharlo. Y todo esto se cumplió de un modo admirable. Las circunstancias menos importantes, así como las más solemnes, las que parecen menos favorables como las más contrarias, sirven para el cumplimiento de los designios de Dios. (En el capítulo 37 José es vendido por sus hermanos para llegar a Egipto). Satanás, en el capítulo 39, se sirve de la mujer de Potifar para echar a José en la cárcel; y en el capítulo 40 se sirve de la negligencia e ingratitud del principal copero para hacerle quedar en la cárcel. Pero todo fue inútil. Dios estaba detrás de la escena, dirigiendo con su mano los resortes de todo el vasto encadenamiento de circunstancias, y en su día y hora hacía salir a la luz al hombre de su consejo. [33]
[33] Nota: Extraído del libro “Estudio sobre el libro del Génesis”.
José interpreta los sueños de faraon
Capítulo 41
Ahora son los sueños del propio Faraón que tienen lugar aquí, estos reyes paganos son admiradores de los sueños y supersticiones al contemplar las dos escenas de los sueños por completo queda sumido en la oscuridad de su comprensión, Dios utiliza estos sueños y el copero para qué se presentará José a Faraón, en el v.16 tenemos unas grandes palabras del vaso que Dios había preparado de antemano para este momento, José bajo en toda circunstancias él se somete por completo en la revelación que Dios le entrega y en respuesta en exactitud se le es revelado el significado de los sueños de Faraón, por lo cual José es exaltado en todo poder sobre los gentiles en la administración de la tierra de Egipto le es encomendada, en su humillación, José era el intérprete de los pensamientos y consejos de Dios, ahora en su elevación aplica con poder de acuerdo con la misma sabiduría que se le fue entregada habiendo reducido todo bajo su autoridad, esta posición de la cual José es visto está arraiga en las diferentes circunstancias de la cual él tuvo que pasar a través de su vida, aquí vemos el poder soberano de Dios en toda su belleza, él está detrás de cada acontecimiento que sucede en la vida de su siervo, él vela cada paso para que un día fuese necesario dar testimonio a todos los hombres de la tierra como se ve en las palabras de Faraón en cuanto que en José estaba el espíritu de Dios, todo debe tener su propio lugar por medio de aquel que Dios escoge como vaso de bendición a los hombres en la tierra ¡Bendito sea Dios por todo los siglos!
José se reencuentra con sus hermanos
Capítulo 42
El hambre atacó a toda la tierra de medio oriente, pero la providencia de Dios había puesto a José exaltado sobre el reino más poderoso sobre la tierra y administrador de los bienes de su rey, este mismo poder operó para que las circunstancias de la tierra trajeran a los hermanos de José a Egipto, los sueños de Faraón interpretados por José tienen su existencia real ahora, Jacob y sus hijos son arrastrados hasta Egipto en busca de alimentos aquí la mano de Dios prepara todo de antemano llegando los hermanos de José hasta allí todos ellos se inclinan ante él, por tanto, son puestos en la posición de los sueños de José que ellos mismos habían rechazado, José en total conexión con la revelación divina comprende todo lo acontecido (cap.37), entendiendo completamente José pone a prueba los corazones de sus hermanos para ver si ellos han comprendido en los años de su ausencia el mal que habían cometido el de vender a su propio hermano como esclavo, toda esta escena es solamente los frutos resplandecientes de la providencia divina de Dios sobre su familia en la tierra, Dios usa el poder de José sobre ellos para que estos mismos contemplen la oscuridad del pecado que habían cometido contra su hermano examinando dentro de los pensamientos más profundos de sus corazones, como la Escritura nos narra ellos son compungidos llevando sus pensamientos al pasado en la escena donde habían entregado a su propio hermano en manos de desconocidos.
Segunda visita a Egipto
Capítulo 43
Nuevamente, el hambre es el instrumento para cumplir los caminos de Dios que él había trazado para su remanente sobre la tierra, estos deben volver a la tierra de Egipto, se les viene al recuerdo las palabras de José es aquí donde contemplamos el real arrepentimiento de los hijos de Jacob en voz de Judá él se coloca como garante de la vida de su hermano menor un paralelo sorprendente en cuanto a José a quien ellos vendieron como esclavo tiempo antes, Jacob les entrega toda clase de presentes y el dinero que ellos habían encontrado en sus sacos, pues José estaba consciente que ellos debían volver además de ir a buscar a su hermano, vemos también la oración de Jacob él acude al Dios por su nombre el Todopoderoso que se le había revelado anteriormente como aquel que guarda todos sus caminos y el protector de sus sendas, llegando a Egipto los hijos de Jacob son llevados a casa de José entonces sus temerosos corazones son examinados nuevamente, José comprendiendo el temor de ellos, les habla como Dios había preparado todo para su reencuentro, estos quizás perplejos de lo que está sucediendo no comprenden en lo absoluto la escena que Dios había contemplado en sus designios maravillosos, ahora bien estos estando en casa de José comen pan juntos un suceso conocido para ellos que cuando rechazaron a sus hermanos se sentaron a comer pan, estando todos sentados ven que la porción de Benjamín es cinco veces más grande que la de ellos, ya que este no era parte del grupo que habían vendido a su propio hermano él no debía sentir culpa en el pecado de sus hermanos.
Judá intercede por Benjamín
Capítulo 44
Este capítulo es la prueba final de José en contra de sus hermanos él quiere ver si el paso del tiempo como la angustia de Jacob por la ausencia de José han forjado el arrepentimiento en el corazón y el amor por su hermano Benjamín, ellos son puestos ante el pecado que había cometido en el pasado y Dios introduce la culpa para que ellos puedan ser conmovidos a arrepentimiento.
C.H.M. referente a este capítulo Escribió:
Nadie sabe enseñar como Dios. Solo él puede producir en el alma el remordimiento positivo a causa del pecado, conduciendo al hombre a tener conciencia de su estado culpable delante de Dios. Todo esto es obra única de Dios. El hombre prosigue diferente su carrera de pecado hasta que las flechas del todopoderoso traspasan su conciencia; y entonces le es preciso pasar por la penosa experiencia del corazón y la conciencia, los que no hallan consuelo fuera de las inmensas riquezas del amor redentor… Dios toca el corazón de los hermanos de José por medios maravillosos y produce en ellos remordimiento… “Sabiduría incomprensible de Dios” siente hambre en el país de Canaán, y la necesidad lleva a los culpables hermanos de José a los pies de quienes han ultrajado. “Como se manifiesta aquí la mano de Dios en todo”, la espada de la convicción ha penetrado sus conciencias, y están allí en presencia del hombre al que con manos inicuas habían echado a la cisterna. Su pecado les había encontrado, pero esto sucedió en la presencia de José. ¡Bendita suerte! [34]
Nota: [34] Extraído del libro Estudio sobre el libro del Génesis.
José se presenta a sus hermanos
Capítulo 45
Este capítulo es constituye un bello cuadro en los tratos de Dios con su pueblo sobre la tierra una vez que estos hebreos han pasado por la prueba de su conciencia y su pecado ha venido sobre sus hombros, José se presenta como su hermano ninguno que no sea de su familia es admitido en el lugar de reunión, pues quien puede ser consciente de la escena divina que Dios ha plasmado en la vida de sus siervos, solo aquellos que están unidos a Él pueden disfrutar de Su poder, los hermanos de José perturbados aún de lo que sus ojos ven y sus oídos escuchan son puestos por palabras de José en el centro del propósito de Dios y sus caminos sobre este mundo, ya que habiendo pasado por la prueba de sus corazones la gracia no puede, sino entregarle la calma a sus conciencias antes oscurecidas por su pecado, pero ahora brillan a la luz del perdón de Dios, José los traslada en total comunión a los consejos divinos preparados para la tierra, Faraón no es más que un instrumento del propósito de Dios él entrega todo lo necesario para el traslado de su pueblo a la tierra de Egipto para ser preservados de la muerte y así que se conviertan una gran nación para ser adoptada como la historia más adelante nos enseña juntos en los brazos de Dios.
Jacob y su familia llegan a Egipto
Capítulo 46
El comienzo de este capítulo nos lleva a como la experiencia de tener una vida llena de arrepentimiento es el actuar de Jacob el entregar un sacrificio a Dios en el lugar correcto de comunión que es (Beerseba), él ya no está sujeto a su carácter natural de su propio corazón, él lleva todo sobre el inescrutable propósito de Dios, en respuesta a este acto Dios se le presenta en una relación viva de unión, se debe notar que Dios emplea a Isaac en su manifestación, puesto que no es el caminar en comunión que Dios dice a Jacob que descienda a Egipto con toda su familia (Es ahí donde el nombre de Abraham tiene lugar) más bien son las promesas de una heredad conforme a la voluntad soberana de Dios quien los lleva a su salida de Canaán a la tierra de Egipto, de igual forma el intercambio de los nombres de Jacob a Israel son constantemente presentados al lector espiritual del cual es necesario estar atento, en ello vemos que Dios siempre expresa un carácter de su relación con su siervo, cuando se encuentra el nombre de Jacob nos traslada en meditar como el amor de Dios se bajó de su altura para tomar una relación semejante con él, pero si se nos habla de Israel esta es la posición de la cual la gracia le confirió a través de la soberanía de Dios para ser la luz de las naciones en la tierra, más adelante el pueblo de Dios es individualizado, ya que ellos constituyen la raíz de Israel como nación, por tanto, vemos el cuidado minucioso de Dios sobre ellos en su camino a Egipto, Él no deja de mirar a su remanente sobre la tierra sin que la bondad de Su corazón se muestre con cada uno, a continuación las palabras de José a los hebreos habla de este mismo principio de la protección minuciosa de parte de Dios, ya que ellos debían tomar su oficio de pastores para no mezclarse con los egipcios.
Los hebreos son presentados a Faraón
Capítulo 47
Este capítulo nos ilustra el comienzo de la administración de José sobre la tierra de Egipto su poder tanto es puesto a la luz, estos hombres presentado a Faraón dan testimonio del hambre en la tierra prometida, todo está sujeto a la mano de José él es la manifestación del poder soberano de Dios sobre este mundo, José fue a buscar a su pueblo los alimento en el camino y luego los puso sobre una tierra extranjera para salvarlos de la muerte, inescrutable son los caminos de Dios, luego Jacob es presentado a Faraón y un hecho notable acontece Jacob bendice a Faraón este patriarca anciano y sin tierra donde morar dispensa bendición al monarca de toda la tierra como vemos que a los ojos de Dios es todo lo contrario el más pequeño y errante siervo suyo es superior al hombre más elevado en este mundo, aún más Jacob es consciente de esto sus palabras así lo muestran “pocos y malos han sido los días de los años de mi vida” este principio siempre es notable en las Escrituras y Dios siempre da constancia de ella por toda la historia Bíblica, el hambre sobrevino a Egipto, por tanto, ahora el poder dado a José es puesto en total ejercicio según el plan de Dios, los egipcios venden todas sus posesiones a Faraón a cambio de morir de hambre, ahora es Faraón quien posee toda la riqueza y el poder de toda la tierra de Egipto todo esto aconteció para que el poder se concentre en un solo hombre, Dios quien es supremo no deja salir el sol sobre los justos, sino también sobre el injusto, toda la tierra es de su posesión y sus criaturas son bendecidas de su bondad infinita, a continuación Jacob hace jurar a José que su sepultura estará con sus padres en Canaán al final de sus días este patriarca comprende completamente el lugar donde está su posesión él sabe que la tierra de Canaán está estéril y que todo lo que hay allí es solo hambre y muerte, pero la fe mira más allá de cualquier barrera que los sentidos nos muestran, en total armonía con este principio Jacob recuesta su cabeza sobre la cama porque él mira la ciudadanía celestial sobre las otras cosas de este mundo, qué bello es contemplar como Dios trabajo en el corazón de Jacob, un hombre calculador sin escrúpulos para tomar cosas que no eran suyas, pero el sufrimiento y el engañado fue por año de sus propios hijos el fruto amargo de sus actos, pero al contrario de los días de su juventud él ahora ve con los ojos de Dios, una cosa que siempre debemos tener presente que las cosas y la vida en este mundo son solo pasajeras y que nuestra morada está en los cielos donde Cristo es nuestro precursor, “Bendito sea Dios que nos dio la vida juntamente con Cristo en los cielos, alabado sea su nombre por la eternidad”.
Jacob bendice a Efraín y Manases
Capítulo 48
Antes de adentrarnos en la comprensión de esta parte de las Escrituras se debe notarse que este capítulo debería comenzar en el v.29 del capítulo 47, para que la armonía de esta historia sigue la secuencia y la separación que muestra es notoria cuando se toma nota de ello, primero en el capítulo 47 vemos la relación de los Israelitas y los gentiles, pero ahora todo se centra en el pueblo de Dios y su futuro con relación a sus vástagos, la historia continua Jacob lleva sus pensamientos fuera de la tierra de Egipto a Canaán donde Dios se le había presentado en la luz de Su soberanía como el Omnipotente un nombre de providencia eterna sobre sus hijos, luego algo singular acontece Jacob adopta los hijos de José para que fuesen parte de su estirpe, Manases y Efraín llegarán a ser padre de dos tribus de Israel este suceso está totalmente en relación con la bendición de los primogénitos (doble porción sobre los demás herederos) es por esto que Jacob nos traslada al lugar donde murió Raquel (Belén) puesto que aunque los hijos de José nacieron en Egipto ellos son herederos de la tierra prometida según los consejos de Dios, aquí encontramos un suceso particular el hijo menor de José es puesto sobre el mayor algo de un significado según el beneplácito de Dios y en el cual muestra que la bendición de Dios sobre sus herederos no es según la carne, sino como un hijo amado en sus brazos al cual José responde como testigo fiel de ello y la Escritura da testimonio de esto cuando relata que Jacob (aunque aquí las Escrituras le presta el título de Israel en total conexión con las palabras de Jacob, un título de poder y posición) le dice a José que ellos volverán a la tierra de la promesa la cual él conquistó por su propia mano de sus enemigos y este es el camino del pueblo Hebreo, ellos primeramente son extranjeros en Egipto, pero que en el futuro serán glorificados para después ser poseedores de la tierra por completo.
Las palabras proféticas de Jacob sobre su descendencia
Capítulo 49
Es de notar el cuadro distinto que se nos presentan aquí, tenemos el final de los días de Jacob, su historia en la tierra está llena de pensamientos de un corazón sujeto totalmente a la tierra y ello le causa aflicción y tristeza durante toda su vida, pero ahora él puede reunir a sus hijos y elevarse a la cumbre espiritual en Dios entregando unas palabras proféticas a sus descendientes, como el cabeza de la nación de Israel y este será el tercer sucesor de la heredad de la cual Dios encuentra su lugar como el Dios de Abraham, Isaac y Jacob un nombre que honra su unión con su pueblo en la tierra, para adentrarnos en lo que respecta a la profecía aquí sobre el porvenir de los hijos de Jacob en la tierra.
H.B. Escribió:
Al bendecir a sus hijos, Jacob se dirige primeramente a los hijos de Lea, colocando a Zabulón antes que Isacar. Luego son mencionados los hijos de las siervas, de los cuales Neftalí es mencionado en último lugar.
Los dos hijos de Zilpa, sierva de Lea, ocupan un lugar entre los hijos de Bilha, sierva de Raquel. Finalmente, están José y Benjamín, los dos hijos de Raquel, la esposa que más amó Jacob y por quien sirvió a su suegro siete años más.
Este orden coincide con las leyes de la primogenitura que serían promulgadas por Moisés tiempo después (Deuteronomio 21:15,17). Por lo tanto, el hijo de la esposa amada no podía ser favorecido con el desplazamiento del primogénito, aun cuando este fuera el hijo de la aborrecida. El hecho de que Rubén haya perdido su primogenitura es atribuible sólo a su propia falta. Él fue a la cama de su padre y cometió adulterio con Bilha, la concubina de su padre. Por lo tanto, fue destituido de sus privilegios (Génesis 35:22; 49: 3-4; 1.º Crónicas 5: 1-2).
La posición que correspondía a la primogenitura fue, entonces, para Judá, el cuarto hijo de Lea (Simeón y Leví no fueron tenidos en cuenta debido a su violento comportamiento contra los habitantes de Siquem). Y las riquezas vinculadas con dicha primogenitura —porque el primogénito recibía una doble porción de la heredad— fueron para José, el amado, el primer hijo de Raquel. Para ser más precisos, fueron para Efraín y Manasés, los hijos de José a quienes Jacob había bendecido previamente y a quienes en cierta forma había adoptado como sus propios hijos (Génesis 48). De esta forma, Efraín y Manasés obtuvieron un lugar propio en medio de las tribus de Israel (Deuteronomio 33:17). Debido a su primogenitura, Judá y José ocuparon un lugar prominente en las bendiciones de Jacob, ya que Judá recibió la posición de liderazgo y José las riquezas.
Es importante señalar que, contrariamente a lo que ocurrió con Ismael en la historia de Abraham, los hijos de la sierva no son considerados inferiores o distintos en esta oportunidad, sino que son bendecidos junto a los otros hijos de Jacob. Al referirse a Ismael Dios había dicho que el hijo de la esclava no sería de ninguna manera coheredero con el hijo de la mujer libre (Génesis 21: 8-21). Partiendo de este principio, el apóstol Pablo llega a la conclusión de que hay una clara distinción entre judíos y cristianos; entre un pueblo esclavo y un pueblo libre (Gálatas 4:21-31). Estas dos clases de personas debían recibir la bendición por separado. Pero en las bendiciones de Jacob no hay lugar para distinciones entre Israel y la Iglesia. Mientras que Abraham es el «padre» de la descendencia terrenal y de la celestial, Jacob es particularmente el «progenitor» de Israel según la carne. Los doce hijos de Jacob nos brindan un cuadro completo del pueblo terrenal de Dios. De acuerdo con los caminos gubernamentales de Dios, ellos son bendecidos conjuntamente, porque en las Escrituras el número doce está siempre relacionado con el gobierno de Dios sobre la tierra. [35]
Ahora bien, si el orden de los hijos de Jacob que encontramos en Génesis 49 no está determinado ni por el orden de su nacimiento ni por el orden de sus madres, ¿cuál es el principio utilizado? La respuesta es que se tienen en cuenta los factores proféticos y espirituales que nos permiten visualizar en estas bendiciones un espléndido cuadro de la historia de Israel hasta los últimos tiempos.
Después que Jacob hubo de terminar de poner el lugar correspondiente en la heredad de sus hijos, él mandó que fuese enterrado con sus padres en Canaán él podría haber tenido una gran porción de tierra en Egipto, pero un corazón que sabe dónde está su lugar con Dios no tiene su descanso con el mundo, Jacob se posiciona en el lugar espiritual tierra comprada por Abraham, pero aún no posicionado allí, pero la fe mira donde los ojos no pueden estar es en la tierra prometida allí será lleno gozo y de alegría al reunirse con sus antepasados.
[35] Nota: Extraído del libro “las últimas palabras de Jacob”
Sepultura de Jacob y muerte de Jose
Capítulo 50
Este último capítulo de Génesis encontramos los dulces afectos de José a su Padre la tristeza de su corazón llena toda la escena, pero una tristeza en amargura si no una que está llena de paz y armonía el que José hubiese hecho todo lo que Jacob le mandó para su sepultura nos habla de esto, si bien podemos hablar del despliegue de los tratos de Dios con los hijos de Israel, es más necesario según lo que mi parecer merece unas líneas aquí.
En el capítulo anterior hemos visto el futuro de Israel y la historia de su caminar sobre la tierra, Jacob representa a la nación de Israel como tal un cuerpo de herederos según Dios de la porción terrenal de su voluntad, luego de su muerte son sus hijos los hermanos de Jacob que presentan ahora a Israel en lo que respecta a la figura de este, ellos están compungidos mirando que su posición está en manos de José (siendo José el tipo de Cristo como el Mesías rechazado por sus hermanos) lo que tenemos aquí es el cuadro futuro del remanente de Israel que cuando Israel vuelva de su muerte espiritual ellos mirarán al que traspasaron y lamentaran por ello, aquel remanente sufrirá grandes, ejercicio del corazón, pero Cristo al igual que José los sustentara en sus brazos entregándoles el reino prometido (Apo.20), pero este tendrá lugar porque Cristo ha muerto y resucitado entre los muertos en poder así es que tenemos la profecía de José aquí donde nos habla de su muerte y que Dios lo visitará para librarlos de la tierra gentil, esto como se nos relata aquí es de carácter profético Israel ha muerto según los consejos de Dios ellos aún están en incredulidad y los huesos de José así como el señor Jesús aún está con los gentiles hasta que un día él los lleva de regreso a su heredad, y esto tendrá su más fiel cumplimiento por qué el fuerte de Israel se presentó en la tierra y triunfó sobre todo mal.
Es verdad que podemos observar los consejos de Dios en toda su fuerza con Israel aquí, pero si una cosa creo que se debe hacer notas y es el final de este precioso libro lleno de la más profunda atención, el último versículo (v.26)nos lleva a mirar la muerte de José, la muerte es el punto final de aquí, en contraparte está el principio cuando Dios establecido al hombre en el paraíso colmado de todo bien y la inmortalidad como su bendición, pero no es cualquier muerte es la muerte de José (tipo de Cristo), ya que ahora es por medio de la muerte de Cristo es que podemos encontrar la vida eterna en Dios, qué bendición es eso para nuestros corazones, que si bien todo fue arruinado por el pecado en el principio, esto trajo la más sublime bendición por medio de los consejos divinos de nuestro Padre, que nos envió a su amado Hijo a la tierra y que ahora por su muerte somos llamados hijos de Dios, bendito sea el nombre del señor Jesús por la eternidad, amén.
Autor: Editor